Mirada al lenguaje audiovisual
En la primera parte de la serie Narración Oral Virtual he compartido las fortalezas y dificultades de diferentes narradores desde distintas partes del mundo; les dejo el link por si no lo has leído todavía. https://vozycuento.com/2020/09/10/narracion-oral-virtual-primera-parte/. Esta vez miraremos y reflexionaremos sobre los elementos en que se basa el lenguaje audiovisual ya que como lenguaje tiene códigos propios que debemos apropiarnos a la hora de realizar nuestras grabaciones para que EL CUENTO se luzca y para que el público se quede con ganas de seguir viendo y escuchando la historia.
Todo narrador sabe de la importancia de adaptar el cuento literario a la oralidad. Hoy debemos también adaptarlo para la virtualidad, por eso creo que es necesario hacer una pausa y detenernos, para entender el lenguaje audiovisual para luego llevar a cabo la adaptación o adaptaciones necesarias. Luego de varias lecturas y búsquedas sobre el tema he realizado esta primera síntesis.
¿En qué se basa el lenguaje audiovisual?
Se basa en una sería de normas de utilización y símbolos para crear una forma propia de comunicación. Este sistema se fundamenta en dos sentidos: el oído y la vista, y en él los contenidos icónicos están por encima de los verbales. El receptor procesa el mensaje de forma global a través de un lenguaje sintético. Entre los elementos que conforman el lenguaje audiovisual encontramos los siguientes aspectos:
- Sintácticos. Este engloba los elementos más técnicos como pueden ser la tipología de planos, la profundidad de campo o los ángulos de la cámara. También se encuentran dentro de este aspecto los que dan expresividad al lenguaje, como la continuidad o el ritmo.
- Morfológicos. En este apartado encontramos tanto elementos sonoros como visuales; entre estos últimos destacan los abstractos, los esquemáticos y los figurativos. Con respecto a los sonoros son cuatro los que lo conforman: el silencio, la música, la voz y los efectos.
- Semánticos. Este aspecto va relacionado directamente con los dos anteriores ya que es el que le da significado connotativo o denotativo según si son subjetivos u objetivos. Para ello se utilizan recursos como puede ser la elipsis, la comparación, el juego de ideas… Pero también lo son los propiamente lingüísticos como la ironía, las frases hechas o las onomatopeyas, entre otras.
- Estéticos. Por supuesto se necesita de los aspectos estéticos para que el lenguaje audiovisual cobre sentido. En este apartado incluiríamos aquellos que fomentaran los elementos para el recepto del agrado, lo bello o lo armónico.
- Didácticos. Y en ocasiones la pieza audiovisual necesita incluir en su lenguaje aspectos didácticos para ayudar al espectador a captar mejor el mensaje: preguntas, resúmenes entre la expresión verbal y no verbal. Es una forma de comprender los contenidos.
¿Conocías estos elementos del lenguaje audiovisual? ¿ Los tenías en cuenta a la hora de grabar tus cuentos con el fin de lograr la comunicación y la emoción en tus historias? Si la respuesta es negativa, no te preocupes, porque esta serie de notas continuarán. La finalidad es seguir aprendiendo y reflexionando juntos sobre la Narración Oral Virtual. Surgió por la pandemia, por ella nos animamos a contar delante de las pantallas, pero creo que esta forma no se va a ir pronto, quizá se quedará para siempre. Por ello debemos tomarlo en serio, pronto la tercera parte. Te invito a registrarte al blog para no perderte las siguientes notas, solo debes colocar tu mail, y allí recibirás cada publicación.
- La importancia de la narración oral escénica en la aparición de la cultura y las tradiciones populares
- Los mayores también cuentan.
- Celebración del 20M Un poco de historia y una propuesta.
- Cómo narrar cuentos al público adolescente
- Lectura en la primera infancia
Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…
3 comentarios en “Narración oral virtual – Segunda parte.”