Consejos y ejemplos prácticos
Contar historias es una forma poderosa de conectar con los adolescentes y fomentar su creatividad e imaginación. Sin embargo, narrar cuentos a un adolescente puede ser un desafío, ya que ellos suelen ser críticos y exigentes. En esta nota, te presento algunos consejos y ejemplos prácticos para ayudarte a narrar cuentos de forma efectiva a los adolescentes.
1-Empieza con una interesante introducción
La primera impresión es importante, por lo que es esencial empezar con una introducción interesante que capte la atención de los adolescentes. Puedes empezar con una anécdota, una pregunta o una descripción detallada del ambiente donde se desarrollará la historia.

2- Sé auténtico y natural
Los adolescentes son expertos en detectar falsedad, por lo que es importante que seas auténtico y natural al narrar cuentos. Usa un tono de voz que refleja las emociones del relato y deja que tu personalidad brille a través de la narración.
3- Involucra a los adolescentes en la historia
Para mantener el interés de los adolescentes, es importante involucrarlos en la historia. Puedes hacer preguntas durante la narración, pedirles que imaginen cómo sería la escena o incluso hacer que algunos de ellos representen a los personajes.

4- Usa elementos visuales
Los adolescentes suelen ser muy visuales, por lo que es recomendable usar elementos visuales para complementar la narración. Puedes usar imágenes, dibujos, mapas o cualquier otro recurso que ayude a visualizar la historia.

5- Escoge historias relevantes y significativas
Para conectar con los adolescentes, es importante elegir historias que sean relevantes y significativas para ellos. Puedes elegir historias que traten temas como la amistad, el amor, la identidad, el bullying o cualquier otro tema que sea importante para ellos.

Público: Jóvenes y adultos
Ejemplos prácticos:
~ «La noche boca arriba» de Julio Cortázar
Este cuento corto de Julio Cortázar es perfecto para adolescentes ya que combina elementos de la realidad y la fantasía en una trama intrigante. Puedes involucrar a los adolescentes en la historia haciendo preguntas sobre qué creen que está pasando y pidiéndoles que imaginen cómo se sentirían en la situación del protagonista.
~ «La metamorfosis» de Franz Kafka
Este clásico de la literatura es una excelente opción para los adolescentes que buscan historias que desafíen su forma de pensar. Puedes usar elementos visuales como dibujos de los personajes para ayudar a visualizar la historia y hacer preguntas sobre los temas de identidad y transformación.
~ «Los juegos del hambre» de Suzanne Collins
Esta serie de libros de ficción distópica es una opción popular entre los adolescentes. Puedes participar. quizás narrar el primer capítulo para que ellos luego se acerque a los libros para seguir la historia leyendo y por qué no formar un Club de lectura para debatir y comentar lo leído.
En resumen, narrar cuentos a un público adolescente puede ser todo un desafío, pero con los consejos adecuados y la elección de historias relevantes y significativas, puedes captar su atención y fomentar su imaginación. Recuerda ser auténtico, involucrarlos en la historia, usar elementos visuales y comenzar con una introducción interesante. Con estas herramientas, estarás listo para cautivar a tu audiencia adolescente y compartir historias que les dejarán una huella duradera en su vida.
Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…