Hablemos de libros y de cuentos, Narración oral, Nota

Cuentos populares, mitos y leyendas: La higuera

La higuera es un cuento es sí mismo! A lo largo de toda la historia en diferentes culturas se le han adjudicado características mágicas a este árbol por su extraña condición de dar frutos dos veces al año, pero no da flores… ¿O si?

FLORECIMIENTO DE LA HIGUERA


Cuenta la leyenda que la higuera florece por única vez en la víspera de San Juan, precisamente a las doce de la noche, pero dura sólo algunos instantes.

Según la creencia, el que arranca esta flor se enriquece y es feliz para el resto de sus días. Para esto es necesario subirse al árbol y observar las ramas más altas, lugar donde florece la flor.

La tradición dice que cercano a las doce se oyen gruñidos, ruidos, maullidos y hasta gritos espantosos o se ve aparecer al diablo, serpientes y arañas. Al que no tiene miedo no le pasará nada y logrará ver la higuera llena de flores.

Debe tomar solo una y ponérsela en el pecho y después bajar del árbol. Al día siguiente desaparece la flor, pero el valiente tendrá fortuna y felicidad.

LA BIBLIA MISMA HACE REFERENCIA A ESTA PLANTA 

Dicen, que la Virgen María se escondió de tras de una higuera con el niño dios cuando los soldados la perseguían en el día de los inocentes, y que por eso dios la bendijo dando frutos dos veces al año.  Dicen tambien que muchos proceden a curar la higuera que tienen en sus hogares, proceden a hacer una cruz con un cuchillo filoso en el tronco de la planta.

 APARICIÓN DE ESTÍRITUS Y DEL DIABLO MISMO

Pero también dicen , que es un portal entre este mundo y «el otro» y que al cachúo, al mandinga, al cola e flecha que le llaman, le gusta su sombra… la mejor forma de ponerse en contacto con él es el 24 de diciembre. Ciertamente son muchas las variantes de estas leyendas que prevalecen a través del tiempo.

Para quién quiera ampliar sobre el tema les comparto algunos link para seguir leyendo. Leyendas Argentinas de la higuera. https://es.scribd.com/document/282131621/Leyendas-Argentinas-de-La-Higuera

Resumen

Los guaraníes siempre vieron que en la higuera habitaba una especie de alma o fantasma que periodicamente producia quejidos… También habla de otras creencias paganas y mitos sobre este árbol tan particuar.

Les dejo también el link a un texto maravilloso! Que habla sobre la relación entre la higuera, el diablo y las celebraciones de los pueblos originarios en Chile por el solsticio de invierno. La higuera, el alcohol y el diablo en los relatos campesinos de la zona centro sur de Chile. Amalia Castro San Carlos Universidad Católica Silva Henríquez https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/35027

Resumen

El alcohol es un elemento siempre presente en celebraciones indígenas americanas. De la misma manera, la figuración de un axis mundi también es comprobable. Desde esa realidad, se analiza a la higuera, el alcohol y el diablo en los relatos campesinos de la zona centro sur de Chile, de clara influencia mapuche. Se intentará responder por qué, cómo y cuándo se asoció a la higuera con la borrachera, el exceso y el mundo indígena y, por extensión, con la temida figura del demonio.

Y para ir finalizando les comparto un par de CUENTOS.

El emperador y los higos

Un emperador, viendo a un viejo plantar una higuera, le preguntó por lo que hacía. El labrador le contestó que si le alcanzaba la vida comería de la fruta; pero si no, su hijo disfrutaría de los higos.

—Bien—respondió el emperador—si vives para llegar a comer los frutos de este árbol te ruego que me lo hagas saber.

El hombre lo prometió, y por cierto que su vida se prolongó lo suficiente para que el ábol creciera, dando fruto que el viejo comió.

Metiendo unos cuantos higos de los mejores en una cesta, se fue al palacio y, explicado el objeto de su visita, fue conducido por los guardias a la presencia del emperador.

Este quedó tan contento que aceptó el regalo de higos y mandó que llenaran de oro la cesta del viejo.

Pues bien, cerca de la casa del viejo, vivía una mujer muy avara y codiciosa, la cual, viendo la buena suerte del hombre, metió algunos higos en una cesta y persuadió a su marido a que los llevara al emperador, confiando, sin duda, en que el soberano le devolvería la cesta llena de oro.

Pero el emperador, al saber el propósito del hombre, mandó que lo llevaran al patio y apedrearan con los higos. Cuando el marido llegó a casa y contó a su mujer lo sucedido, esta le consoló diciendo:

—¡Aún puedes dar gracias de que eran higos y no cocos duros!

Del Talmud.

Las orejas de San Pedro

Hay en un pueblecito de Andalucía una imagen de San Pedro, de madera tallada, que tiene una oreja más grande que la otra, y dicen que así las tenía San Pedro, porque cuentan que una vez iban por un camino el Señor y San Pedro, y que iban hablando de cosas sin importancia, cuando preguntó el Divino Maestro:

_Oye, Pedro, ¿qué clase de fruta es la que más te gusta?

San Pedro iba a decir las uvas, pero para que el Señor no le afeara su afición al vino y no fuera a sacar las viñas, pensó decirle que los higos, porque como no le gustaban, no le importaría que se secaran todas las higueras del mundo. Así es que dijo San Pedro.

_Señor, la fruta mejor de todas, la mejor de lo mejor, son los higos. Donde estén los higos, no hay nada más que valga.

Y le dice el Señor:

_¡Cómo me extraña el que yo no supiera que te gustaban tanto los higos! Pues mira, ya que me dices eso, desde ahora en adelante y para siempre, tendrán las higueras dos cosechas: una de higos y otra de brevas.

Y San Pedro, que pensó que si hubiera dicho uvas habría vino nuevo dos veces al año, le dio tal rabia, que se cogió una oreja y se dio un tirón tan fuerte que se quedó más larga que la otra.

Cien cuentos populares españoles.

Te invito a compartir lo que sabes…

Si tiene alguna información o dato sobre estos cuentos, mitos o leyendas, o tal vez tengas una propia versión de algún cuento sobre higueras y lo deseas, puedes compartir en los comentarios, el título y autor para que lo podamos buscar para leer.

Además te invito a que me envies el video con tu cuento o leyenda o mito para compartirla en el canal Voz y cuento – Arte al narrar https://www.youtube.com/channel/UCOSycL3cB21Q75GFx2yyyTw Envía el video al siguiente mail vozycuento.artealnarrar@gmail.com

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

3 comentarios en “Cuentos populares, mitos y leyendas: La higuera”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s