Del 26 al 30 de Junio con el Lema: «Nos encontramos en los cuentos» se realizó el clásico Encuentro de Narradores Orales en Rivadavia.
Cada mes de Junio en Rivadavia (Provincia de Buenos Aires, Argentina) se prepara para recibir cuentos en las voces de diferentes narradores orales. Este año llegó de la mano de la virtualidad, a causa del covid_19 que no permite las funciones presenciales, pero esto no fue empedimento para sus organizadores, ya que pensaron en otra forma de llevar a cabo este fantástico encuentro para celebrar sus 10 años de vida.
Así llegó El Pandécimo del 26 al 30 de junio. Con Fernanda Álvarez realicé una video llamada dónde pudimos conversar. Ella me pudo contar detalles de estos 10 años y yo tomé nota.
Pandécimo año 2021
La propuesta para festejar estos 10 años, fue invitar a 10 narradores y narradoras de distintos lugares para que contaran cuentos desde su casa. A partir de la fecha mencionada, se compartian dos cuentos por día para que el público lo disfrutara también desde su casa, pero sintiendo todo el calor de la narración. Así cada día se subían al Canal de YouTube, La Comunitaria TV los dos cuentos hasta llegar al 30 de junio. Los narradores que participaron del Pandécimo fueron: Aldo Lamberti desde Serrano, Córdoba. Silvina Barroso desde Toay, La Pampa. Andrea Aguirre desde Chascomús, Buenos Aires. Sergio Martinez desde Mendoza. Natalia Marcos, desde Rivadavia, Buenos Aires. Emilce Brusa desde La Plata, Buenos Aires. Claudia Macchi desde Martínez, Buenos Aires. Bbalter Sacaba desde América, Buenos Aires. Sebastián Fernández (Colombiano) desde Cuidad Autónoma, Buenos Aires. Maritza Pozzi desde Mar del Plata, Buenos Aires.
Un poco de la historia del Encuentro
Todo comenzó en el año 2012, cuando soñaron con realizar una invasión de cuentos por todo el Distrito de Rivadavia. Oscar Giménez y Emilia de la Iglesia formaban parte de La Cooperativa La Comunitaria (Organización sin fines de lucro) por aquellos años integraban el grupo de teatro comunitario, Oscar además era narrador oral y propuso la realiazación del Primer Encuentro de Narradores Orales de Rivadavia. Le pidieron ayuda a Darío Fernández delegado del gremio docente Suteba que se sumó al proyecto, al igual que al gremio FEB. Desde entónces comenzaron a hacer realidad ese sueño cuentero que este año llegó al décimo. Fernanda Álvarez siempre participó como narradora pero en el año 2015 se incorporó al grupo de gestores participando en convocar a los narradores invitados y de la organización de las visitas a las escuelas en los Encuentros presenciales. Darío Fernández representante de Suteba,tenía la función de invitar a las escuelas y realizar todas las autorizaciones necesarias para dejar entrar a los narradores en las instituciones educativas, Iñaki Giménez encargado de la Gráfica y desde el año pasado en editar los videos – cuentos y Natalia Marcos brindando el espacio de la Biblioteca Popular de América para las narraciones y los talleres que se fueron brindando en los años que se podía convocar al público para disfrutar de las funciones. Y muchos cómplices que ayudaron en cada Encuentro.
Los Encuentros se llevaban a cabo por dos días – Viernes y Sábado – intensos de actividades. Se comenzaba bien temprano para distribuir a los diferentes narradores invitados (después de un desayuno bien caliente) a las escuelas que visitarían por todo el Distrito de Rivadavia. Jardínes de Infantes, Escuelas Primarias públicas y privadas, urbanas y rurales, Escuelas Secundarias, Escuelas de Adultos y en los últimos años antes de Covid_19 el Instituto de Formación Docente. Llenando de historias por todo el Partido de Rivadavia.
A la noche del viernes se realizaba la Función de gala en el espacio de La Comunitaria dónde concurría muchísimas personas de diferentes edades. Familias enteras se acomodaban es sus asientos para disfrurar del calor de los cuentos.
A la mañana siguiente, el sábado, era para el espacio de formación dónde se impartian talleres para los narradores, docentres , bibliotecarios y gente del lugar. ¡Una verdadera fiesta de la palabra!
Los lemas año a año
Cada Encuentro de Narradores Orales en Rivadavia tenía un lema. Así el de 2012 fue: Rivadavia en estado de cuento. En el 2013: Al calor de los cuentos. 2014 Entrecuentos. 2015 Todos contamos. 2016 Empalabremos los pueblos. 2017 Palabras sin fronteras. 2018 Encantadx de encontrarte. 2019 Tiempo de cuentos (Este año se sumó un día más) . 2020 (Virtual) Te cuento en casa. 2021 Nos encontramos en los cuentos (También virtual).
Durante todos estos años han visitado Rivadavia más de 30 narradores, algunos participando sólo una vez y otros (como yo) fuimos más veces, porque ese lugar tiene magia, su gente nos espera cada mes de junio con todo el calor de su afecto. Y que nosotros los narradores le devolvemos envolviéndolos con cada palabra, con cada cuento. Por eso quiero invtarlos a que sigan disfrutando de este grupo de profesionales, cálidos, trabajadores, comprometidos con su gente, con la palabra dicha, que no los detuvo un virus, sino que lograron encontrar la manera de volver a encontrarnos, de un modo único y deferente a todos los Encuentros y Festivales que surguieron en pandemia. Aquí le comparto la lista de reproducciones del Canal de Youtube La Comunitaria TV para que vean y disfruten todos los cuentos. Pandécimo Encuentro de Narradores. 10 cuentos en las voces y estilos de 10 narradores. Y si tienen ganas los invito a comentar y compartir entre sus amigos, sería muy bueno!!!!.
Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…