Narración oral, Nota

La importancia de la narración oral escénica en la aparición de la cultura y las tradiciones populares

Introducción

La narración oral escénica ha sido un elemento central en la transmisión de la cultura y las tradiciones populares a lo largo de la historia. A través de las palabras, gestos y expresiones, los narradores orales han llevado historias, mitos y leyendas de generación en generación, preservando la identidad cultural de comunidades enteras. En esta nota, exploraremos la importancia de la narración oral escénica como una forma de mantener viva la historia y las tradiciones populares, y cómo ha influido en la aparición y evolución de la cultura.

La narración oral y la tradición cultural

Desde tiempos ancestrales, las comunidades han utilizado la narración oral como una forma de preservar su historia y transmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones. A través de cuentos, fábulas y relatos, se han compartido enseñanzas, experiencias y creencias que han ayudado a fortalecer el tejido social y la identidad cultural de los pueblos.

La narración oral escénica, en particular, agrega un elemento adicional de teatralidad y performance a la tradición narrativa. Los narradores orales escénicos no solo cuentan historias, sino que las representan, utilizando su voz, cuerpo y emociones para captar la atención de la audiencia y sumergirla en la trama. Esta forma de narración no solo entretiene, sino que también crea un vínculo emocional entre el narrador y el público, y ayuda a preservar la esencia de la historia.

La aparición de la cultura a través de la narración oral escénica

La narración oral escénica ha sido un factor crucial en la aparición y evolución de la cultura. A medida que los narradores orales escénicos viajaban de una comunidad a otra, llevaban consigo historias y tradiciones de diferentes lugares. Estos relatos se entrelazaban con las narrativas locales, resultando una mezcla de culturas y tradiciones únicas.

Además, la narración oral escénica permite que la cultura evolucione y se adapte a los cambios sociales y tecnológicos. A medida que las historias se transmiten de una generación a otra, se pueden incorporar elementos contemporáneos, lo que mantiene viva la tradición y la hace relevante para el público actual. Los narradores orales escénicos tienen la capacidad de interpretar y adaptar las historias según el contexto y las necesidades de su audiencia, permitiendo que la cultura se renueve constantemente.

La verdad de las tradiciones populares

La narración oral escénica juega un papel fundamental en la transmisión y recuperación de las historias de tradiciones populares. Muchas de estas tradiciones se basan en historias transmitidas de forma oral a lo largo de los años, y es gracias a los narradores orales escénicos que estas tradiciones existen en la actualidad.

La oralidad de la narración permite que las tradiciones se mantengan vivas y se transmitan de manera auténtica. Los narradores orales escénicos, al interpretar las historias con su voz y su presencia física, le dan vida a las tradiciones y les otorgan un significado más profundo. La audiencia puede experimentar la emoción y la conexión con la tradición de una manera que va más allá de la lectura simple de un texto.

Además, la narración oral escénica fomenta la participación y la interacción de la audiencia. A diferencia de otros medios de comunicación, como la televisión o el cine, donde la audiencia es pasiva, la narración oral escénica invita a la participación activa, ya sea a través de preguntas, respuestas o incluso la reinterpretación de la historia. Esto permite que las tradiciones se mantengan vivas y se adapten a medida que las comunidades cambien y evolucionen.

El impacto social y educativo de la narración oral escénica

La narración oral escénica no solo tiene un impacto en la cultura y las tradiciones populares, sino que también tiene efectos sociales y educativos significativos. A través de la narración, se transmiten valores, principios y lecciones de vida que ayudan a formar el carácter de las personas y fortalecer los lazos comunitarios.

En el ámbito educativo, la narración oral escénica fomenta el desarrollo del lenguaje, la imaginación y la creatividad en los niños. Al escuchar historias, los niños aprenden a estructurar sus pensamientos y a expresarse de manera clara y efectiva. Además, la narración oral escénica estimula la imaginación y la creatividad, ya que invita a los niños a visualizar las historias y a crear imágenes mentales.

En cuanto al impacto social, la narración oral escénica puede promover la inclusión y la diversidad cultural. A través de la escucha de diferentes historias y perspectivas, las personas pueden desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia culturas y tradiciones. Esto contribuye a la construcción de una sociedad más tolerante y respetuosa, donde se valora y respeta la diversidad.

Conclusiones

La narración oral escénica desempeña un papel fundamental en la aparición y evolución de la cultura y las tradiciones populares. A través de esta forma de narración, las historias y tradiciones se transmiten de generación en generación, preservando la identidad cultural de las comunidades. La narración oral escénica permite que la cultura evolucione y se renueve constantemente, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos.

Además, la narración oral escénica desempeña un papel importante en la forma de las tradiciones populares, al darles vida y significado a través de la interpretación y la participación activa de la audiencia. Asimismo, la narración oral escénica tiene impactos sociales y educativos significativos, fomentando el desarrollo del lenguaje, la imaginación y la creatividad, y promoviendo la inclusión y la diversidad cultural.

En resumen, la narración oral escénica es un tesoro cultural invaluable que merece ser valorado y preservado. A través de esta forma de expresión artística nuestra, podemos mantener viva la historia, las tradiciones y la identidad cultural de comunidades, y construir un futuro en el que la diversidad y el respeto sean fundamentales.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Claves para, Narración oral, Nota

Los mayores también cuentan.

La narración oral es una técnica ancestral que ha sido utilizada desde tiempos remotos para transmitir historias y enseñanzas de generación en generación. Aunque esta técnica se ha perdido un poco en la sociedad actual, sigue siendo una forma efectiva de comunicación en diferentes contextos. Hoy quiero centrarme un el contexto de los adultos mayores. Explorando cómo narrar cuentos o historias propias puede invitar a los adultos mayores a estabilizar activos mentalmente y disfrutar de una vida más plena y satisfactoria. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas para contar cuentos en estos espacios? Y algunos consejos a tener en cuenta.

Cómo narrar cuentos o historias propias, invitan a los adultos mayores a estabilizar activos mentalmente

La narración de cuentos es una forma antigua y universal de transmitir información, conocimientos y experiencias de una generación a otra. Esta práctica no solo tiene un valor cultural e histórico, sino que también puede ser muy beneficioso para la salud mental y emocional de las personas mayores.

De hecho, numerosos estudios han demostrado que la narración de cuentos puede ayudar a mantener a las personas mayores activas mentalmente, mejorar la memoria y la concentración, reducir el estrés y la ansiedad, y fomentar la creatividad y la imaginación.

Narrar cuentos o historias propias puede ayudar a los adultos mayores a mantenerse activos mentalmente de varias maneras.

En primer lugar, la narración de cuentos requiere una cierta cantidad de habilidades cognitivas, como la memoria, la atención, el razonamiento y la creatividad. Al practicar estas habilidades periódicas, los adultos mayores pueden mejorar su capacidad para procesar y retener información, lo que puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades cognitivas como la demencia o el Alzheimer.

En segundo lugar, la narración de cuentos también puede ayudar a los adultos mayores a conectarse con su pasado y con sus propias experiencias de vida. A las historias de su juventud, sus logros y sus luchas, los adultos mayores pueden reforzar su identidad y compartir sentido de pertenencia, lo que puede mejorar su bienestar emocional y su capacidad para afrontar los desafíos de la vida.

Por último, la narración de cuentos también puede ser una forma divertida y enriquecedora de interactuar con otras personas, lo que puede ayudar a prevenir la soledad y el aislamiento social, que son factores de riesgo importantes para la salud mental y física de las personas mayores .

Qué enseñar a los adultos mayores que quieran conta cuentos

A continuación, te presento algunas estrategias y consejos prácticos para narrar cuentos o historias propias que pueden invitar a los adultos mayores a estabilizar activos mentalmente tanto al contar ellos o al ser parte de la escucha de algún narrador que va de visita a sus hogares.

  1. Conectar con tu audiencia

Antes de comenzar a narrar una historia, es importante tener en cuenta el contexto y la audiencia. Si estás narrando para un grupo de adultos mayores, asegúrate de que la historia sea relevante y significativa para ellos. Si conoces algo sobre su historia y su cultura, intenta incorporar estos elementos en tu narración para que puedan sentirse más conectados y comprometidos.

  1. Utilizar un lenguaje sencillo y claro

Asegurate de que tu lenguaje sea sencillo y claro para que la audiencia pueda seguir fácilmente la historia. Utiliza palabras y frases que sean familiares y fáciles de entender, evita tecnicismos o jergas que puedan resultar confusas.

  1. Usa técnicas de narración efectivas

La narración efectiva requiere habilidades específicas, como la entonación, el ritmo, la pausa y el uso adecuado del lenguaje corporal. Al narrar una historia, asegurate de variar tu tono de voz, de pausar en los momentos adecuados para crear suspenso o énfasis, y de usar gestos y expresiones faciales para transmitir emociones.

Ventajas y desventajas de contar cuentos en hogares de adultos mayores:

VentajasDesventajas
Fomenta la creatividadPuede ser difícil adaptar las historias a la audiencia

Estimula la memoria
Los ancianos pueden tener problemas de audición o comprensión
Promueve la socialización La atención de los ancianos puede ser limitada
Ayuda a reducir el estrés y la ansiedadSe necesita un narrador con habilidades de narración adecuadas
Proporciona una actividad recreativa diferenteEl tiempo y la programación pueden ser un desafío

En conclusión, la narración oral es una excelente forma de entretenimiento y estímulo cognitivo para los ancianos. Aunque presenta algunos desafíos, los beneficios superan con creces cualquier inconveniente que pueda haber. Además, los ancianos merecen ser escuchados y su experiencia de vida es un tesoro que debe ser compartido y preservado.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

20M Día de la Narración Oral, Festejo, Festivales/Encuentros, Narración oral, Nota, Referentes de la narración oral

Celebración del 20M Un poco de historia y una propuesta.

¿Qué se festeja en el Día de la Narración Oral?

El Día de la Narración Oral, también conocido como el Día Mundial de la Narración Oral, es una celebración anual que honra la tradición de contar historias de forma oral. Esta celebración se lleva a cabo el 20 de marzo de cada año y tiene como objetivo reconocer la importancia de la narración oral como una forma de transmitir la cultura y la identidad de un pueblo.

La narración oral es una práctica que se ha llevado a cabo desde tiempos inmemoriales y que ha sido fundamental en la transmisión de historias, leyendas, mitos y tradiciones. Aunque esta práctica se ha visto amenazada por la tecnología y los medios de comunicación modernos, sigue siendo una parte importante de la cultura de muchas comunidades en todo el mundo.

¿Cómo se eligió el 20 de marzo como el Día de la Narración Oral?

El Día de la Narración Oral fue establecido por la UNESCO en 2001 como una forma de reconocer y promover la tradición de la narración oral. El 20 de marzo fue elegido como la fecha para esta celebración porque es el Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte y el Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur. Esta fecha simboliza el equilibrio entre la luz y la oscuridad, y se considera un momento de renovación y crecimiento en muchas culturas.

¿Cómo se celebra el Día de la Narración Oral en el mundo?

El Día de la Narración Oral se celebra de muchas maneras en todo el mundo. En algunos lugares, se organizan festivales de narración oral en los que se invita a narradores y cuentacuentos locales y de partes del mundo para compartir sus historias. En otros lugares, se llevan a cabo talleres de narración oral en escuelas y bibliotecas para fomentar el interés en esta práctica entre los jóvenes.

Además, muchas comunidades organizan eventos especiales para celebrar el Día de la Narración Oral. Estos eventos pueden incluir actuaciones de narración oral en vivo, sesiones de cuentacuentos para niños y adultos, y concursos de narración oral en los que los participantes compiten por el título de «Mejor Narrador Oral».

Algunos festivales del mundo que son reconocidos en los

La narración oral es una práctica que se lleva a cabo en todo el mundo y que ha sido fundamental en la transmisión de la cultura y la historia de muchas comunidades. Algunas de las referencias más reconocidas en la narración oral son:

Aquí te presento un cuadro comparativo de algunos festejos del Día de la Narración Oral en distintos continentes.

ContinenteFestejoUbicaciónCaracterísticas
ÁfricaFestival de cuentacuentos de ZanzíbarZanzíbar, TanzaniaEste festival es una de las mayores celebraciones de cuentacuentos de África. Se lleva a cabo en una ciudad conocida por su rica tradición de cuentacuentos. Los cuentacuentos de todo el continente se reúnen para compartir historias, canciones y poesía.
AsiaFestival Internacional de Cuentacuentos de TeheránTeherán, IránEste festival reúne a narradores de todo el mundo para compartir sus historias. Además de las presentaciones en vivo, hay talleres y actividades para fomentar la narración oral en la comunidad local.
EuropaFestival Internacional de Cuentacuentos de WürzburgWurzburgo, AlemaniaEste festival presenta una amplia variedad de narradores de todo el mundo. Además de las presentaciones en vivo, hay talleres y actividades para fomentar la narración oral en la comunidad local.
América del NorteFestival de Cuentacuentos de TorontoToronto CanadaEste festival presenta a narradores de todo el mundo, y se enfoca en la inclusión y la diversidad en la narración oral. Además de las presentaciones en vivo, hay talleres y actividades para fomentar la narración oral en la comunidad local.
América del SurFestival Internacional de Cuentacuentos de BogotáBogota ColombiaEste festival es uno de los más grandes de América Latina, y presenta a narradores de todo el mundo. Además de las presentaciones en vivo, hay talleres y actividades para fomentar la narración oral en la comunidad local.
Solo son algunos de los tantos festivales alrededor del mundo

Como puedes ver, estos festivales tienen algunas similitudes, como la presencia de narradores de todo el mundo y la inclusión de talleres y actividades para fomentar la narración oral. Sin embargo, también tienen algunas diferencias, como la ubicación y el enfoque específico en la inclusión y la diversidad en el festival de Toronto, o la rica tradición de cuentacuentos en Zanzíbar que se destaca en el festival de África. En general, todos estos festivales son una celebración de la narración oral y una oportunidad para compartir historias y culturas de todo el mundo.

La propuesta para este 20M (2023) en voz y cuento es un festival virtual por el canal de YouTube

«¡Descubre un mundo de historias contadas por distintos narradores orales del planeta!»

Para festeja que seguimos contando, festejar que ya se están volviendo a realizar los Festivales Presenciales para narrar a viva voz, pero que también existen los videos-cuentos, dado que con la pandemia del Covid-19, aprendimos a convivir y a narrar a través de las pantallas. Hoy forman parte de nuestro trabajo acercando distancias y abriendo ventanas para que entren nuestro arte en diferentes festivales.

Por eso es hora de festejar, así fue que invité a narradores amigos para que me envíen sus videos-cuentos que ya tenían grabados o nuevitos para ir subiendo uno al día durante lo que queda de marzo… y si llegan más seguiremos disfrutando de sus voces, de sus maravillosas historias y sus maneras de narrar.

Hoy 20 de MARZO de 2023 comienza el festejo por el canal de YouTube Voz y cuento – Arte al narrar están todos invitados!!!

Te dejo el link para que no te pierdas ningún cuento Festival virtual del día de la narración oral

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Narración oral, Nota, Sección:Consejos y prácticas, Sin categoría

Cómo narrar cuentos al público adolescente

Consejos y ejemplos prácticos

Contar historias es una forma poderosa de conectar con los adolescentes y fomentar su creatividad e imaginación. Sin embargo, narrar cuentos a un adolescente puede ser un desafío, ya que ellos suelen ser críticos y exigentes. En esta nota, te presento algunos consejos y ejemplos prácticos para ayudarte a narrar cuentos de forma efectiva a los adolescentes.

1-Empieza con una interesante introducción

La primera impresión es importante, por lo que es esencial empezar con una introducción interesante que capte la atención de los adolescentes. Puedes empezar con una anécdota, una pregunta o una descripción detallada del ambiente donde se desarrollará la historia.

Narrando en la Feria del libro de Coronel Suárez, Pcia. Bs. As. 2022

2- Sé auténtico y natural

Los adolescentes son expertos en detectar falsedad, por lo que es importante que seas auténtico y natural al narrar cuentos. Usa un tono de voz que refleja las emociones del relato y deja que tu personalidad brille a través de la narración.

3- Involucra a los adolescentes en la historia

Para mantener el interés de los adolescentes, es importante involucrarlos en la historia. Puedes hacer preguntas durante la narración, pedirles que imaginen cómo sería la escena o incluso hacer que algunos de ellos representen a los personajes.

El público alumnos de escuelas secundarias del distrito de Coronel Suárez.

4- Usa elementos visuales

Los adolescentes suelen ser muy visuales, por lo que es recomendable usar elementos visuales para complementar la narración. Puedes usar imágenes, dibujos, mapas o cualquier otro recurso que ayude a visualizar la historia.

Narrando con libro álbum

5- Escoge historias relevantes y significativas

Para conectar con los adolescentes, es importante elegir historias que sean relevantes y significativas para ellos. Puedes elegir historias que traten temas como la amistad, el amor, la identidad, el bullying o cualquier otro tema que sea importante para ellos.

Espectáculo:  Tejemos historias. 
Público: Jóvenes y adultos

Ejemplos prácticos:

~ «La noche boca arriba» de Julio Cortázar

Este cuento corto de Julio Cortázar es perfecto para adolescentes ya que combina elementos de la realidad y la fantasía en una trama intrigante. Puedes involucrar a los adolescentes en la historia haciendo preguntas sobre qué creen que está pasando y pidiéndoles que imaginen cómo se sentirían en la situación del protagonista.

~ «La metamorfosis» de Franz Kafka

Este clásico de la literatura es una excelente opción para los adolescentes que buscan historias que desafíen su forma de pensar. Puedes usar elementos visuales como dibujos de los personajes para ayudar a visualizar la historia y hacer preguntas sobre los temas de identidad y transformación.

~ «Los juegos del hambre» de Suzanne Collins

Esta serie de libros de ficción distópica es una opción popular entre los adolescentes. Puedes participar. quizás narrar el primer capítulo para que ellos luego se acerque a los libros para seguir la historia leyendo y por qué no formar un Club de lectura para debatir y comentar lo leído.


En resumen, narrar cuentos a un público adolescente puede ser todo un desafío, pero con los consejos adecuados y la elección de historias relevantes y significativas, puedes captar su atención y fomentar su imaginación. Recuerda ser auténtico, involucrarlos en la historia, usar elementos visuales y comenzar con una introducción interesante. Con estas herramientas, estarás listo para cautivar a tu audiencia adolescente y compartir historias que les dejarán una huella duradera en su vida.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Hablemos de libros y de cuentos, Literatura, Narrar a la primera infancia, Nota

 Lectura en la primera infancia

¿Cómo se hacen lectores en los primeros años de vida?

Hace muchos años cuando era directora de un Jardín de Infantes… buscando en mi memoria allá por el año 2014 participé de una jornada que se denominó: Lecturas en la primera infancia, organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, aquí en Argentina, donde una de las disertantes era Yolanda Reyes pedagoga y escritora colombiana me deslumbró por su sencillez y claridad en que basó su ponencia. Hoy quiero compartir con mis lectores algunas notas que en esa oportunidad tomé que me parecen interesante rescatar para reflexionar sobre «nos hacemos lectores porque alguien nos lee».

Yolanda Reyes

Yolanda Reyes es una pedagoga y escritora colombiana. También es la directora de Espantapájaros Taller, un proyecto de formación de lectores dirigido a niños, padres, maestros y bibliotecarios, que tiene sede en Bogotá.

Al comienzo de su ponencia Cimientos de la casa imaginaria: poética y política en la primera infancia. aseguró: “En las frases de un niño se refleja, como en la gota de sangre analizada en un laboratorio, la calidad de su nutrición emocional y cognitiva”.

En su ponencia precisó y aseguró que es primordial leer a los niños porque el “nutrirse de relatos” es lo que les posibilita descifrar ese “otro” en la temporalidad; el tiempo de la ficción, el mundo de la metáfora.

Leer con las orejas

Yolanda expresó: “En tantos años de dar de leer a los más pequeños he constatado cómo su vida psíquica (en toda su riqueza cognitiva y emocional) depende de la calidad de su nutrición lingüística y literaria, y cómo la lectura se constituye en una herramienta educativa esencial que determina el curso de sus vidas”, aclaró que en la primera infancia los bebés “leen con las orejas”. Es decir, que hay una primera etapa de libros sin páginas, donde la música y el ritmo son más importantes que la letra.

Luego agregó: “Sabemos que la historia del ser humano como sujeto del lenguaje se inicia antes del nacimiento, sabemos que los bebés son sujetos del lenguaje. Nacemos envueltos, perplejos y fascinados en el misterio de una voz que nos es familiar desde la entrañas. La madre que lee el llanto, el movimiento y lo descifra”, explicó Reyes para adentrarse en el concepto de “conciencia fonológica”. Una conciencia nacida de las rimas, las canciones, las envolturas sonoras que rodean al bebé y que van conformando –a lo largo de horas y horas de juegos y repeticiones- el capital simbólico que ese niño llevará consigo cuando llegue a un primer grado.  

Destacó: “Existen tres momentos cruciales en la primera infancia; cuando aprendemos a comunicarnos, a hablar y luego a acercarnos al lenguaje escrito. Salvo contadas excepciones, la educación inicial no parece haberse percatado de que es durante esta etapa, la más fértil de la vida, cuando afrontamos los principales hitos que enmarcan nuestra relación con el lenguaje. Entre los cero y los seis años se dan los momentos simbólicos de mayor importancia: la paulatina conquista del lenguaje humano como capacidad de comunicación, la irrupción del lenguaje verbal, que descansa sobre esta matriz general, y el acercamiento al lenguaje escrito, también enraizado en esas conquistas. Es imposible encontrar hitos más complejos en la relación con el lenguaje. Lo que hacemos durante el resto de la vida es desarrollar esas habilidades y llevarlas a niveles cada vez más complejos de sofisticación”, precisó la pedagoga.

Por supuesto que esa “alfabetización en sentido amplio” a la que aludió Reyes  no se refiere a la decodificación de letras sino que plantea algo mucho más complejo, como la adquisición del mundo simbólico, que solamente se lleva a cabo cuando el lenguaje va más allá de lo fáctico. “Érase una vez, en un país muy lejano” dijo la escritora remarcando la importancia de los mediadores de lectura, y continuó su exposición, explicando que tan sólo basta mirar cómo niños de tres años toman un libro, la forma en que lo sujetan y lo miran, la manera en que corren o no las páginas, para comprender cómo es el universo simbólico de cada chico. “A los tres años ya son evidentes las diferencias de vocabulario, de expresión y de narrativa”, analizó.

“Estamos hablando de fomentar la curiosidad, de que los niños quieran saber, quieran expresarse. Nosotros, como adultos, debemos propiciar ese momento mágico en que los niños se hacen hipótesis de lectura y escritura, cuando descubren que hay letras y números, aún sin haber aprendido a leer”, planteó luego de mostrar en la pantalla que acompañó la exposición una filmina en blanco, símbolo de los niños que, producto de la desigualdad social, tienen la mirada vacía y asustada, de aquellos que no preguntan nada.  

Sobre el final de la charla, Reyes evocó la historia de un triángulo amoroso. “Todo comienza en una habitación iluminada por una lamparita, con alguien que nos cuenta un cuento. O más atrás, con una voz que nos arrulla cuando aún no tenemos las palabras. Nos marcan con un nombre, entre la infinidad de nombres, al que le vamos dando cara, lentamente; y nos entregan unos apellidos que amarran el pasado y que legaremos al futuro”, relató y propuso una hipótesis: “Quizás cuando crecemos, seguimos leyendo para revivir ese ritual, ese triángulo amoroso que cada noche unía tres vértices: un libro, un niño y un adulto. En esa escena primigenia está la clave de los proyectos de lectura. De un lado están los libros. Del otro, los lectores. Y en la mitad, esas figuras, los mediadores”. 

En YouTube podes ver y escuchar la ponencia completa, te dejo el primer video del comienzo.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Hablemos de libros y de cuentos, Literatura, Narración oral, Narrar a la primera infancia, Nota, Sección:Consejos y prácticas

Breve guía para seleccionar Literatura Infantil RESPETUOSA

Esta nota pretende ser una pequeña Guía Orientativa con Criterios Básicos de Selección que debemos tener en cuenta para que los cuentos que elijamos cumplan 100% con la premisa principal: el respeto total a la infancia y sus necesidades.
Sin olvidar nunca de la función principal de un cuento: DISFRUTAR de la lectura y teniendo en cuenta que los cuentos por si solos no son una herramienta, son un recurso que los adultos podemos utilizar para acercarnos a la infancia.

PRINCIPALES CRITERIOS DE SELECCIÓN

1 . VALiDACiÓN DE LAS EMOCiONES

Los cuentos no deben negar ni discriminar las emociones.
En muchos cuentos se trata el tema de las emociones, pero no todos los mensajes que hay detrás de ellos son respetuosos. Al contrario, en muchos cuentos donde se habla de la rabia o el enojo, por ejemplo, vemos que se señala esa emoción como negativa, y la moraleja del cuento es aleccionar a los niños y las niñas para que esa emoción no se exprese y, por lo tanto, no se acepte como una emoción válida.
Las emociones no son ni buenas ni malas, son todas necesarias para la vida, por ello es importante que las validemos y ayudemos a la infancia a expresarlas de forma adecuada.

2 . ACOMPAÑAMiENTO EMOCiONAL DE LOS ADULTOS.

Los protagonistas de los cuentos suelen vivir situaciones adversas que los adultos que aparecen en las historias acompañan.
Es importante que la forma en la que se atienda a estas dificultades o situaciones sea respetuosa, validando las emociones, respetando la expresión emocional y sin caer en
agresiones verbales o métodos autoritarios como el castigo para resolverlas.

3 . ATENCiÓN A LAS NECESiDADES DE LA iNFANCiA.

Ilustrador Ale Karageorglu

Nos encontramos con muchos cuentos que hablan, de manera explícita o no, de las necesidades de la infancia, como son la necesidad de afecto, de protección y seguridad, de autonomía y exploración, de juego, de movimiento, etc.
Es importante que en estos cuentos los protagonistas adultos permitan o favorezcan que estas necesidades se cubran, dando la importancia que tiene a cada una de ellas.

4 . COMUNiCACiÓN NO ViOLENTA

La forma en que los adultos nos dirigimos a los niños es muy importante. Para que se dé un acompañamiento respetuoso es importante evitar formas de comunicación como los chantajes emocionales, los insultos o agresiones verbales, además de las
etiquetas y los juicios.
Todas estas formas de comunicación tendrán que ver en la construcción de la autoestima del niño o niña.
Debemos seleccionar cuentos en los que los adultos que aparecen en estas historias se dirijan a la infancia con respeto y comunicación no violenta.

5 . RESPETO A LAS ETAPAS EVOLUTIVAS.

Si bien no soy defensora de la clasificación de cuentos por edades, es cierto que debemos tener en cuenta las diferentes etapas evolutivas de la infancia para poder seleccionar un cuento y que sea adecuado para el nivel cognitivo y madurativo
del/a niño/a.
Sobre todo cuanto tocan temas complejos como la muerte, por ejemplo, un concepto cuyo significado no es realmente asimilado por la infancia hasta la etapa de los 6 a los 10 años.

6 . NO SEXiSTA, NO BÉLiCO Y NO RACiSTA.

Bajo ningún concepto los cuentos que elijamos deben incitar a la
violencia, al racismo o al sexismo.
A veces los detalles son muy pequeños y se esconden en algún gesto o comportamiento de los personajes, o incluso podemos encontrarlos en las ilustraciones.
Revisemos con esta mirada crítica las lecturas antes de hacerlas llegar a los niños y niñas.

7 . ATENCiÓN A LA DiVERSiDAD.

Ilustradora Rita Cardelli

Los cuentos deben normalizar y visibilizar la diversidad en todos sus términos: La diversidad funcional, sexual, de género, familiar, racial, etc.
Las propuestas que elijamos tienen que aceptar la diferencia y abrazarla como algo precioso, como algo necesario para crear un mundo rico y diverso.

8 . QUE PROMUEVAN VALORES COMO LA GENEROSiDAD, LA SOLiDARiDAD O LA EMPATÍA.

Aunque no se vea de forma explícita, en muchas ocasiones, los cuentos lanzan mensajes que llegan al inconsciente del niño o la niña.
Debemos revisar estos mensajes e intentar que promuevan valores como la solidaridad, la generosidad o la empatía.
Como en la vida misma, en los cuentos puede haber personajes antagonistas, malvados o con malas intenciones, pero afortunadamente los protagonistas se inclinan hacia el lado bueno y nos enseñan que el amor y la bondad triunfan.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Entrevistas, Literatura, Narración oral, Nota

ENTREVISTA A PAULA ACUÑA RAGA

Especialista en Literatura Infantil y narradora.

Ella es Paula Acuña Raga. Especialista en Literatura Infantil y narradora colombiana que vive actualmente en Italia.

Conocía a Paula a través de su cuenta de Instagram, sus publicaciones son increíbles: llenas de ideas, de consejos, de reflexiones, de poesías y de libros hermosos. Comparto muchísimo sus conceptos sobre literatura infantil. Entonces, le escribí para invitarla a realizar esta entrevista con el fin de que la conozcan. Así fue que me enteré que vive en Roma, Italia y yo en Argentina, pero aquí estamos, a través de la tecnología, acortando distancias

Comencemos

Para comenzar esta entrevista, me gustaría que nos cuentes quién sos y dónde vives. También  que elijas un cuento breve o poesía que te represente y si tenés ganas, me mandes un audio/video con tu narración. 

Soy colombiana y por razones familiares he tenido la fortuna de vivir en varios países: España, El Salvador, Venezuela, Marruecos y actualmente en Italia. Soy logopeda, tengo un master en Intervención Clínica de la Lectura y la Escritura y otro en Libros y Literatura Infantil y Juvenil.  Estoy casada y soy mamá de dos adolescentes. 

Si tuviera que escoger un cuento o una poesía que me represente sería “Ronda Infantil” una poesía que me sé desde que era muy niña, es de la escritora colombiana Fanny Osorio y habla de todos los personajes de los cuentos que acuden a una fiesta.

Ronda infantil

Mi mamá me lo leía y yo me sentía rodeada de todos esos personajes y quería que me contaran los cuentos donde aparecían, creo que ahí empezó mi amor por los cuentos, los libros y la lectura.

¿De qué manera se despertó en vos el deseo de contar historias?

Como te contaba crecí rodeada de cuentos y de libros, siempre me ha gustado leer. Cuando empecé mi desempeño profesional trabajé en un colegio en Bogotá y allí diseñé y dirigí por varios años el proyecto de promoción de lectura. Las actividades que hacía en la biblioteca con los niños en torno a los libros y a las historias eran para mi momentos mágicos, me sentía nuevamente niña y me emocionaba mucho que los niños disfrutaran tanto con las historias que les contaba.  

 ¿Cómo comenzaste a narrar, a involucrarte en el mundo de los cuentos? ¿Cuántos años hace que te dedicas a esto? 

Luego de trabajar en ese colegio, viaje a España a estudiar el master en aprendizaje de la Lectura y Escritura y deje por un tiempo de lado la literatura infantil; pero con la llegada de mis hijos reviví esa emoción de la lectura compartida y supe que era el momento de retomar ese vínculo con los cuentos y las historias. Entonces, empezaron a suceder cosas importantes, llegué a vivir a Venezuela y allí tuve la fortuna vincularme con El Banco del Libro, aprendí muchísimo, de eso hace ya casi 9 años y aún hoy, a pesar de la distancia,  sigo vinculada a su Comité de Evaluación. También por esa época hice el master de Literatura Infantil en la Universidad Autónoma de Barcelona, pero hasta ese momento a los únicos que les leía y les contaba cuentos era a mis hijos. En 2016 llegué a vivir a Marruecos, a la ciudad de Casablanca, allí me vinculé con el Instituto Cervantes y con el Colegio Español, donde me propusieron hacer talleres de literatura infantil para niños y sesiones de cuentacuentos. Lo disfruté muchísimo, para muchos de estos niños (de edades entre los 3 y los 7 años) el español no era su lengua materna pero encontramos en los cuentos una forma de aproximarlos a un segundo idioma.

Cuentacuentos Feria del Libro Casablanca

Tuve que prepararme, trabajar mucho en la selección de los cuentos y por esa época hice un curso de formación para contar cuentos con Beatriz Montero, una de las mejores narradoras que conozco. 

En septiembre del 2019 fui invitada al Festival Hispanoamericano de Escritores, en la isla de La Palma en Canarias, para abrir el festival contando un cuento para niños escrito por Mario Vargas Llosa y estuve acompañada por él mientras lo contaba, ha sido una de las experiencias más bonitas y emocionantes que he tenido.

Cuentacuentos con Vargas Llosa

  Háblanos de tu cuenta de Instagram. ¿Por qué le has llamado: El libro con botas? ¿Cuándo la has creado? ¿Cuál es tu objetivo de tus posteos?

“El Libro con Botas” nació en abril del 2018, cuando vivía en Casablanca, como un proyecto para crear y difundir contenidos relacionados con mis experiencias, conocimientos e inquietudes en torno a la literatura infantil. Quería que en el nombre resonara algo relacionado con los cuentos, hice una lista de los cuentos clásicos y empecé a darle vueltas y vueltas hasta que decidí pedirle prestadas las botas al astuto gato de Perrault.

Mi objetivo es crear contenidos de valor, que muestren la riqueza y la diversidad que hay en la Literatura Infantil. Estoy convencida que la literatura tiene mucho que ofrecer a los niños pero también a los adultos.  Si los adultos se dejan atrapar por los libros para niños y descubren por si mismos las posibilidades infinitas que hay en ellos va a ser más fácil y motivante que creen entornos y ambientes para que los peques se conviertan en lectores. 

Para esto recurro a varios formatos y tipos de contenido, algunos destinados a los adultos como las reseñas de libros recomendados o las claves y estrategias para fomentar el gusto por los libros y los hábitos de lectura; otros contenidos que van destinados a los niños como la narración de cuentos o de poesías.      

¿Narras en diferentes espacios? ¿En cuáles? Tu repertorio en español ¿es el mismo que los que cuentas en italiano? 

Creo que como nos pasó a muchos, la pandemia y el confinamiento nos cambió los planes y la manera de desarrollarnos profesionalmente. Yo llegué a España a finales del 2019 con muchos planes y proyectos pero por las circunstancias lo dejaron todo en el aire. Así que durante ese tiempo me convertí en “una experta” de la narración virtual … por llamarlo de alguna manera. 

Luego vino el traslado a Italia a mediados del año pasado, así que aun no he tenido la oportunidad de realizar actividades de este tipo aquí en Roma. No hablo italiano y no creo que lo llegue a dominar en el tiempo que estaré por aquí como para narrar cuentos… 

Dentro de los contenidos que hago para “El Libro con Botas” está la narración o la lectura de cuentos y poesías, hacer estos vídeos me divierte mucho; el proceso selección, de ambientación, de puesta en escena y luego de edición requiere de tiempo y dedicación. Lo veo y lo repito varias veces hasta que siento que trasmite esa emoción que me trasmitió a mi cuando lo escogí, es entonces cuando lo publico. 

¿Cómo te apropias de la cultura que atraviesa ese cuento para transmitir emociones, tonos y complicidad con el público? ¿Traduces tus cuentos favoritos o seleccionas cuentos en su idioma original? 

Los cuentos o las poesías que elijo tienen que emocionarme, me tienen que gustar mucho y que al contarlo la que más se divierta sea yo. No sé como explicarlo, es como una campanita que suena en mi interior cuando lo leo y digo “este es”. Es como un flechazo, como un amor a primera vista. Cuando cuento un cuento siempre hago referencia al libro y al autor, me parece fundamental que los niños tengan al objeto libro como un referente y que sepan algo sobre el autor; lo que queremos es que ellos luego recurran a los libros para encontrar esa magia que nosotros les queremos transmitir a través de la voz, por eso a veces hago la lectura directa del libro o a veces lo adapto para narrarlo, pero el libro siempre está presente.  

Cuando selecciono poesías las leo o me las aprendo de memoria, depende de la longitud. Es un género que no admite adaptaciones.

Cuando cuento cuentos juego mucho con la entonación, los gestos y, algunas veces, con objetos; es una manera de enriquecer aquello que está escrito en libro y que solo la voz y la expresión corporal puede transmitir. 

Otra máxima que tengo es nunca simplificar la historia, sobre todo en lo que se refiere al vocabulario, creo que una de las grandes virtudes de la literatura es que nos muestra la riqueza del idioma, es un medio para que los niños conozcan palabras y expresiones de un idioma tan diverso como el español. Muchos piensan que los niños no van a entender ciertas palabras, pero subestiman su inteligencia, su capacidad para deducir por el contexto y se olvidan que si ellos no entienden, preguntan! 

¿Cuáles son los proyectos que tenés para este año?

Quiero seguir consolidando el proyecto de “El Libro con Botas” en redes sociales; aprovechar las ventajas que tiene poder llegar a cualquier lugar del mundo a través de estos medios. Hacer contenidos cada vez mas potentes que posicionen a la literatura infantil y los libros para niños en el lugar que les corresponde, que sea vista como verdadera literatura y no como un simple forma de entretenimiento y educación. 

¿Podrías dejar los link de Instagram?, de este modo,  los lectores podrían  buscarte y seguir tu trabajo.

Me pueden encontrar en Instagram, Facebook y Twitter como “El Libro con Botas” y trato de adaptar los contenidos al formato de cada red social. Además tengo un canal de YouTube con el mismo nombre, en el cual encuentran cuentos y poesías para compartir con los mas pequeños. 

Los enlaces son estos  

Instagram @libroconbotas

https://www.instagram.com/libroconbotas/

Facebook  

https://www.facebook.com/ellibroconbotas/

Twitter

@libroconbotas

Youtube

https://www.youtube.com/channel/UCz2sXpHV40hVhXtaUI6trJA?view_as=subscriber

 Un deseo que quieras compartir con nosotros.

Más que un deseo, una invitación… a que los adultos descubran la riqueza y diversidad que hay en la literatura infantil en cuanto a formatos y temáticas. Actualmente se están publicando libros maravillosos de mucha calidad literaria y estética, que le hablan a los lectores de todas las edades, que son una oportunidad valiosísima para crear lazos afectivos, compartir momentos de esparcimiento y fomentar la reflexión con aquellos niños que tenemos cerca : hijos, nietos, sobrinos, alumnos, etc. 

No sé si los libros y la literatura nos hagan mejores, lo que si sé es que nos hacen un poquito más felices y nos muestran otras maneras de apropiamos del mundo. 

Muchas gracias Paula por tus respuestas. Que tu trabajo lleno de amor por lo que haces continúen haciendo camino. Que sigas creando contenidos tan interesantes y didácticos para atrapar y contagiar esta pasión por las historias a futuros lectores, ya sean niños como adultos. Porque la vida sin libros y sin literatura sería como navegar sin rumbo. ¡GRACIAS!

Entrevista realizada por Emilce Brusa

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Festivales/Encuentros, Narración oral, Nota, Presentación

Feria del Libro 2022 en La Rural.

Vuelve la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Se realizará del 26 de abril al 16 de mayo en La Rural con encuentros, relatos, conferencias y muchos stands.

La edición 46 de la feria se realizará de manera presencial después de dos años interrumpidos por la pandemia de coronavirus desde el 28 de abril al 16 de mayo en La Rural.

La inauguración oficial de la Feria Internacional del Libro se llevará a cabo el jueves 28 de abril a las 18:00 con un discurso del escritor Guillermo Saccomanno.

A partir de ese momento y por tres semanas consecutivas habrá diversos encuentros, relatos, conferencias y muchos stands para que millones de personas puedan disfrutar nuevamente de este evento y aprovechen la cercanía del libro.

25.° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL

EL LEMA DEL PRESENTE AÑO: 25 años, más que mil y una noches
CÚANDO SE LLEVARÁ A CABO: Viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de mayo

El Encuentro ofrece una programación amplia y diversa que incluye conferencias, espectáculos, talleres de formación, homenajes y actividades especiales. A través de estas propuestas se busca brindar la mejor capacitación a los narradores, ofreciendo las más actualizadas herramientas para jerarquizar su rol profesional.

Es un clásico dentro de la feria, en el cual da cita a narradores que viajan de diferentes partes de la Argentina y de países vecinos para encontrase con otros narradores, para actualizarse y capacitarse participando de los diferentes talleres que ofrece el Encuentro. Es un lugar para escuchar narrar, para reflexionar, para disfrutar, para ver nuevas propuestas, para comprar libros que luego cada narrador le prestará su voz a sus historias.

FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES: FECHA, HORARIOS Y PRECIO DE ENTRADAS

La Feria del Libro se realizará desde el 28 de abril al 16 de mayo en La Rural. Estará abierta de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados y domingos de 13:00 a 22:00.

En tanto, el sábado 30 de abril, por celebrarse la Noche de la Feria, el horario será de 13:00 a 24:00.

La entrada será gratuita todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad. También tendrán ese privilegio los docentes, quienes deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.

Además será gratuita de lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.

El valor de la entrada será: lunes a jueves $ 300; viernes y sábados y domingos $ 450. Las entradas podrán adquirirse online por la página oficial de la feria o a partir del 28 de abril en las boleterías.

AUTORES INVITADOS EN LA FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se agudiza y se enriquece con la participación de muchísimos autores locales e invitados del exterior. 

Entre los principales invitados se confirmaron algunos nombres: 

  • Mario Vargas Llosa, Nobel peruano
  • John Katzenbach, el escritor estadounidense
  • Javier Cercas, escritor español
  • Luis García Montero, el director del Instituto Cervantes
  • Diamela Eltit, chilena
  • Pablo Casacuberta, uruguayo

LA FERIA DEL LIBRO EN BUENOS AIRES

La Feria del Libro se llevó a cabo por primera vez en 1975 y año tras año logró consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes del mundo y que permite reunir a grandes autores de permanencia.

Se realizará en el predio de La Rural ubicado en el barrio porteño de Palermo. En esta oportunidad la ciudad «Invitada de Honor» será La Habana.

Si vas a estar por allí, seguramente nos cruzaremos. Vamos a esta gran fiesta del libro que por fin volvió y se extrañaba tanto. Nos vemos entre cuento y cuento!

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Mis propios cuentos

Un cuento de Emilce Brusa

Una buena decisión

Era viernes, Florencia volvía de un largo día de trabajo. Llevaba puesto sus lentes de contacto como cada día desde su adolescencia. Prefirió volver caminando en lugar de tomar el colectivo, había decidido comenzar a cuidarse. Estrenaba  “los 40”.

A las pocas cuadras sonó su celular, el tono de los mensajes, buscó en su bolso y al hallarlo, pudo leer, alejando la pantalla,  el nombre de su mejor amigo: Guillermo.

Hacía un tiempo que notaba que con los lentes de contacto, leer ya no era lo mismo.  Abrió el mensaje y como pudo, descifró lo que Guillermo le había escrito. La invitaba a ver una muestra de arte de un amigo en común, ese día a las 20 horas en el Centro de Arte Moderno de su ciudad.

Se detuvo para contestar el mensaje, no quería mandar un audio porque estaba agitada por la caminata, prefirió escribirlo, confiando en el predictivo. Le llamó la atención la respuesta de su amigo: “Jejeje!!!! y varias caritas y corazones” Y siguió camino hasta su casa.

A las 20 en punto se encontraron. Él llevaba una gran sonrisa y un ramo de rosas rojas con una tarjeta gigante que decía: “TE AMO”.

—¡Qué es esto Guillermo! —dijo Florencia. Ella no entendía nada, su cara de asombro, su boca abierta al igual que sus ojos verdes.

—Lo que estaba esperando por años, una señal para dar este paso. Y… Hoy al recibir tu mensaje, sentí que era el momento, el empujón que necesitaba.—habló de un tirón emocionado. 

Guillermo tomó su celular, buscó el mensaje y lo leyó en voz alta: “¿Nos enamoramos en la puerta?”

Florencia no entendía nada, estaba nerviosa, no le salían las palabras. Él la tomó de la mano y entraron a ver las obras. Más tarde  fueron a cenar y  la acompañó hasta su casa. La noche continuó hasta casi el mediodía del otro día. 

El lunes siguiente, Florencia, buscó en su agenda de contactos del celular, sin los lentes de contactos, el teléfono del oftalmólogo para pedir un turno urgente.

Después de esa visita usó dos pares de anteojos, uno para ver de lejos y otro para ver de cerca. Tomó esa decisión para poder ver todo. Para no perderse nada de ese nuevo romance con su mejor amigo, Guillermo.

Autora: Emilce Brusa

Puntuación: 1 de 5.

Valora, por favor(obligatorio)

Claves para, Diccionario de narración oral, Narración oral, Nota

Diccionario de narración. Letra «E»

Después de un descanso, llegamos a febrero, para continuar formando el diccionario con la letra «E»

Te recuerdo: ¿Cómo será la propuesta?

Este año decidí continuar formando el diccionario de la Narración Oral sumando una letra por mes para poder tener tiempo de investigar y compartir con todos ustedes aquí en el blog y en el canal de YouTube. Al mes de Enero, lo dejé descansar… bueno en realidad lo tomé para reflexionar: si seguiría compartiendo en redes sociales para leer las respuestas de los seguidores… pero dije: no, este año la propuesta será al revés, escribiré la nota en el blog y luego los invitaré a escribir sus apreciaciones. Me encantará leer y debatir en comentarios. ¿Qué les parece? ¿Les gusta la nueva propuesta? Espero que sí!!!

Escucha

A contar se aprende escuchando, con todo el alma, con todo el cuerpo. Escuchando nuestras voces interiores, nuestros recuerdos, nuestras heridas, nuestros anhelos… Escuchando a ese ser querido en nuestra infancia, alguna abuela, tía o a esa maestra que nos encantaba con sus relatos y cuentos. Escuchando a quienes nos precedieron en el arte y en el oficio de contar. Escuchando a las personas que cuentan profesionalmente, tan diversas y tan semejantes. Y escuchando al público, a cada auditorio en cada momento. Cómo respira, qué dice, incluso cuando calla.

Porque contar es un acto de comunicación bidireccional. Si a la hora de contar permanecemos a la escucha de nuestro auditorio, sensibles a las diferentes texturas de sus silencios tanto como a las exclamaciones, a los bloqueos respiratorios o a los comentarios de palabra viva que a veces también nos ofrecen, seremos capaces de contar con y no solo de contar para, de hacer verdaderamente cómplice a quien nos está escuchando.

Escuchar el aliento del público es la esencia de nuestro oficio: una gran responsabilidad al mismo tiempo que un gran placer. Y es que algunas veces el espacio no favorece la escucha. En ocasiones, el público no está para que le cuenten. Y otras veces, quienes narramos no estamos para contar. 

Realizar una escucha de calidad pasa por un ejercicio de atención plena por nuestra parte y por conseguir y mantener la mayor atención posible por parte del auditorio. Ambos ejes podrían orientar prácticamente  toda la formación que precisamos para narrar: presencia, enraizamiento, respiración, habitar el cuerpo, concentración, crear y creer en el imaginario… en relación con la escucha interna, y mirada, elocuencia, expresividad, ocupación del espacio, manejo de las pausas y precisión y riqueza de las palabras… en  la escucha externa, destinada a crear un vínculo con el auditorio.

En la transmisión oral, cada persona que cuenta puede ser maestra, pero cada persona que te escucha también te enseña a contar si has hecho el camino suficiente como para apreciarlo.

Si deseamos que nos escuchen de verdad, hemos de escuchar a nuestra vez. Escuchar no puede ser solo una pose. Es el lenguaje del corazón

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…