Hablemos de libros y de cuentos, Literatura, Narración oral

Curiosidades del cuento Rapunzel

¿Seguro que conoces el cuento? Mira lo que descubrí.

El cuento de ‘Rapunzel’ es famoso gracias a la adaptación realizada por los hermanos Grimm. Fue publicado en 1812 en Alemania, en una recopilación de relatos germánicos llamada ‘Cuentos de la infancia y del hogar’. ¡Te cuento su verdadero origen y otros datos curiosos!

Una curiosidad, el origen de la historia de Rapunzel no es germánico, los hermanos pensaron que lo era al hacer la colección. Aquí te cuento otras que he descubierto sobre este cuento.

¿Sabías que Rapunzel es el nombre de una planta? Su nombre científico: ‘Campanula rapunculus. En la historia de los hermanos Grimm, una mujer embarazada tiene antojo de una flor (o planta) que se encontraba en el jardín de una bruja. El antojo era tan fuerte, que se negaba a comer cualquier otra cosa, y por eso su pareja va al jardín para tomar unas cuantas y prepara una ensalada. La mujer continúa con el antojo, por lo que el esposo vuelve al jardín para tomar más flores, pero es atrapado por la bruja. Ella le ofrece un trato:  darle las flores, a cambio de su hija. Así, la bruja obtiene a la niña cuando nace, y la llama Rapunzel, pues ese era el nombre de la flor que su madre comía de su jardín.

rapunzel

Ilustración de Arthur Rackham (1909) – Imagen: Wikimedia.-

Otra curiosidad: Rapunzel se basa en historias anteriores. Se ha encontrado un manuscrito del cuento persa ‘Shāhnāmé‘, muestra a Rudabeh ofreciéndole su cabello a Zāl (1674) En la versión de los hermanos Grimm, la bruja se lleva a Rapunzel debido a que su padre robó de su jardín unas campanillas para su esposa, pero existen versiones anteriores a este relato. La versión más temprana de esta historia es de origen persa, y trata sobre la historia del rey Zāl y Rudabeh. Es un poema épico escrito por Ferdousí en el libro Shāhnāmé, y trata sobre cómo se conocieron Zāl y Rudabeh. En el cuento, Rudabeh ofrece su largo cabello para que Zāl pueda subir a donde ella se encontraba, pero Zāl dice que no porque podría lastimarse, y que en lugar de eso podía usar una soga. De esa historia surgieron otras más, Petrosinella (1634) por Giambattista Basile; Persinette (1698) por Charlotte-Rose de Caumont de La Force; Rapunzel (1790) por Friedrich Schulz (traducción de Persinette); y por último la famosa adaptación de los hermanos Grimm, Rapunzel (1812).

¿Sabías que hay Miles de adaptaciones? La más conocida de esta historia, y que en general se encuentra en la mayoría de sus adaptaciones, es “Rapunzel, deja caer tu cabello”, y en la actualidad es considerada una expresión de cultura popular, realizada por los hermanos Grimm. Pero ha tenido un sinfín de adaptaciones, tanto literarias como películas, series animadas y live-action. Las más conocida actualmente es la adaptación de Disney llamada Enredados, que salió en 2010.

No todas las versiones tienen Final feliz. El final de Rapunzel de los hermanos Grimm es feliz, pero no sin antes haber tenido malos momentos… Cuando la bruja se entera de que Rapunzel estuvo con el príncipe y que está embarazada, le corta el cabello y la destierra a un bosque. Cuando el príncipe va a visitarla de nuevo, la bruja usa el cabello de Rapunzel para engañar al príncipe. Al darse cuenta de lo que sucedía, y luego de que la bruja le dijera que nunca vería a Rapunzel de nuevo, se lanza fuera de la torre y cae en espinos, que aunque le salvaron la vida, lo dejan ciego. El príncipe, cegado, vaga por los bosques buscando a Rapunzel, hasta que un día la escucha cantar. Al reencontrarse, se da cuenta de que Rapunzel tuvo gemelos, y ella, con sus lágrimas, le cura la ceguera. El príncipe la lleva a su reino y viven felices por siempre. La bruja, después de que el príncipe cayera de la torre, accidentalmente suelta el cabello de Rapunzel de donde estaba colgado, y queda atrapada en la torre.

Seguramente debe haber más curiosidades sobre este cuento… pero hasta aquí llego hasta que encuentre algo nuevo.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s