Entrevistas, Narración oral, Presentación

Programa de radio «Cuentos en el Aire»

Entrevista a un clásico de los Domingos: Cuentos en el Aire

Son un grupo de personas apasonadas, responsables, profesionales y sobre todo buenas personas, que aman el oficio, tanto tanto que se bajaron del escenario (bueno, por un ratito) para crear este programa semanal, para que los domingos, estemos acompañados de cuentos. Ellos son Analía, Laura, Hugo y Federico, hoy nos cuentan a través de esta entrevista su historia. Debo confesar que los cuentos nos han unido en una hermosa amistad, porque también son «Amigueros», como decimos acá en Argentina!

¿Quiénes son los responsables del ya clásico programa de radio: Cuentos en el Aire?

En la actualidad el programa está siendo timoneado por: *Analía Ouviña, Ambientalista, Narradora y gestora Cultural. *Laura Dippolito, Narradora, Investigadora, Docente, Curiosa en general. *Hugo Chaves, Narrador, Actor, escritor y gestor cultural. Y en la sala de Máquinas, el productor, editor de videos y operador técnico, Federico Chaves.

¿Cómo nació la idea de crear el programa?

Siempre fueron muchas las ganas de contar historias y la radio era una posibilidad clara de llegar a más gente… no fue una tarea sencilla: ya no se trataba solamente de armar un espectáculo y subirlo al escenario. La idea original del programa no fue solo contar cuentos, era hacer visibles a otros colegas, pero al mayor desafío era llegar a un público no habituado a escuchar cuentos . Hoy por hoy podemos decir que lo logramos… y con creces.

¿Cuántos años lleva en el aire?

El programa lleva 12 ininterrumpidos años en el aire, desde hace 4 años estamos saliendo por el Aire de Sofía Radio desde la ciudad de La Plata y en duplex con San Martín de los Andes. Y por supuesto por internet a todo el mundo.

¿ Se acuerdan del primer programa? ¿Qué nos pueden contar de aquel día?

Para el primer programa apostamos fuerte: Invitamos a las “Cuento encuentro” Maria Rosa Bordagaray y Mónica Elicabe, pioneras de la Narración que gustosas aceptaron ir a un programa de novatos. Menos mal… porque con su gran experiencia nos hicieron fácil eso de conducir todo un programa de radio.

¿Qué se mantiene y que ha cambiado en tantos años?

Siguen intactas las ganas, ganas de compartir historias, de compartir espacios con otros colegas y de llegar al público con cuentos los domingos por la noche con seriedad y compromiso.

Pero con el trascurrir de las emisiones nos dimos cuenta que no sólo los Narradores tenían cosas para contar, descubrimos que estaba bueno invitar a escritores, actores, poetas, historiadores: y, actualmente todo aquel que tenga algo interesante que contar es bienvenido.

¿Tienen alguna rutina especial para organizar cada programa?

Las reuniones de producción son la fuente de todo lo que Cuentos en el Aire gestiona: son espacios de crecimiento en nuestro rol de cuenterx/gestor/ora, integrante del colectivo. Hay situaciones más complejas que otras, pero este grupo ha logrado una madurez de trabajo y de vínculos que hace que nunca sea “previsible” el resultado de ninguna consulta (jajajajaja). Cada emprendimiento es desmenuzado, analizado, por tres integrantes que aportan desmenuzando y buscando siempre lo que será lo mejor para el evento. Una vez aceptado, se realiza.

En el caso puntual, siempre tenemos a lxs invitadxs previstos, ya que el productor, Fede , debe tener el contacto con tiempo para probar todo lo necesario .Aunque más de una vez, el Diablo mete la cola y todo lo organizado se desmorona. Y rápidamente , hay que apelar a otrxs colegas que siempre nos acompañan. La gestión es ardua, sobre todo la gestión vinculada a realizaciones artísticas. Así que cada programa pasa por este proceso de la reunión , que ahora extrañamos tanto.

¿Nos cuentan alguna anécdota de alguna de las emisiones?

Acá cada uno expondrá la que más recuerda:

Laura: yo recuerdo especialmente dos: cuando el programa tenía una duración de dos horas, el invitado se levantó de repente y declaró que se tenía que ir…. y quedé sola en el programa. La operadora de ese domingo, absolutamente solidaria, me acompañó el resto de la hora que faltaba, en el que yo empecé a narrar anécdotas, y leer y contar, poniendo música que acompañara, desde su intuición y genialidad de operadora, lo que yo fuera improvisando. Otra, fue la presencia de una invitada hipoacúsica, que no nos lo había avisado. Un auténtico esfuerzo…

Analía: Siendo estudiante de ecología decidí hacer un curso de Guía de Zoológico, y mi instructor fue Martín Davids… muchos años después, como conductora del programa decidí invitar a Martín para que nos cuente algunas historias del Zoo platense. Contó muchas anécdotas, pero cuando contó la de “Tomy el Chimpance Rebelde” que sacrifico su inminente libertad para salvar a su amigo (El mismísimo Martín) que estaba simulando ser atacado… empezamos a lagrimear, tanto nos emocionamos que se nos cerraron las gargantas y tuvimos que “Ir a la música”. Momentos como este son los que me enamoran del programa.

Hugo: Para un 19 de noviembre (Aniversario de la Ciudad de La Plata) decidimos invitar a una Guía de Turismo local para que cuente anécdotas de nuestra Ciudad, y nosotros contaríamos mitos y leyendas. Yo había decidido contar la historia de la Bruja Tolosana quien fuera la que nos hecho una maldición el día de la fundación. El cuento incluía la maldición textual de la bruja. Cuando la invitada se enteró de mi locura, me recomendó que no lo hiciera… Era una noche cálida y despejada… cuando termino el cuento, un Rayo cayó sobre la antena y dejó fuera del aire a la emisora durante 3 días. Yo fuí el jefe técnico de la radio durante 18 años y esa fue la única vez que un rayo tocó nuestra antena, que no solamente estaba protegida con su pararayos sino que también estaba rodeada de edificios más altos con sus respectivos pararrayos

Se que han obtenido premios ¿Cuáles fueron y qué significó para el grupo?

· Premio Caduceo como Mejor Programa de Interés Cultural de la Provincia de Buenos Aires, otorgado por el consejo Provincial de Ciencias Económicas.

· Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Hormiguita Viajera” edición 2014, Entregado por la Biblioteca “Madre Teresa” por el trabajo personal y pr4ofesional en favor de la Literatura Infantil y Juvenil

· La Fundación “El Libro” al cumplirse la 25ava. Edición del espacio de Narración Oral de la Feria del libro, honró a Hugo Chaves como uno de los 25 notables por el trabajo realizado en la Difusión de la Narración Oral

· La Municipalidad de la Ciudad de La Plata nos declaró de Interés Municipal por la tarea cultural desarrollada en el programa.

· Además el Grupo Cuentos en el Aire fue declarado de Interés Cultural por los municipios de Pinamar, Madariaga, Villa Gesell y Mar Chiquita por los festivales realizados desde el Programa.

¿Cómo es la estructura del programa y cuál es la emisora para escucharlos? Y lo más importante, nos recuerdan: ¿qué día y en qué horario sale en programa?

Actualmente El programa está dividido en 4 bloques: el bloque inicial es el de la presentación, saludos, dedicatorias y, en este tiempo, el de la sección “Perlita”: un cuento narrado por amiguxs del programa, y una breve entrevista.

El segundo y tercer bloques, pertenecen al invitadx central : el reportaje, las historias que quien está aporta, se despliegan allí, acompañados de la música a cargo del productor del programa, Fede Chavez.

En el cuarto bloque, difundimos las actividades que nos llegan al correo, narramos nosotros. Y nos despedimos.

Se emite los domingos, de 21 a 22 , por www.sofialaplataradio.com.ar.

Pueden dejarnos su canal de youtube y sus redes sociales para que los lectores puedan contactarse.

Nuestro canal de Youtube “Cuentacuentos en el aire”. https://www.youtube.com/user/cuentosenelaire cuenta con mas de 470 videos de cuentos narrados por nosotros nuestros invitados en el programa y en exteriores

Nuestro Podcast de Ivoox Cuentos en el Aire https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cuentos-aire_sq_f199167_1.html tiene subidos loa últimos diez años de programa para escuchar online o descargar.

GRACIAS Cuentos en el Aire por sus respuestas. Tengo que decir que participar como invitada al programa siempre es una fiesta, porque ustedes hacen, que nosotros, los invitados nos sintamos como en casa y además cada domingo hacen que cerremos el fin de semana con buenas historias. Por muchos más años de Cuentos en el Aire!

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…