Valor del curso

Es de 4500$ (Argentina) 50U$S (Extranjeros)
Inscríbete completando el siguiente formulario
Información
Presentación
Aprende a conocer el universo poético, literario y las técnicas para narrar a niños de 0 a 5 años.
Dicen que la literatura oral es esencial en la vida del niño pequeño, porque la PALABRA está impregnada de afectividad. El libro, en estas edades, somos nosotros los narradores, porque le damos vida a las palabras con nuestra voz y nuestro cuerpo.
En este curso obtendrás una visión general sobre el mundo de la narración oral para perderle el miedo al público más exigente, la primera infancia. Aprenderás las técnicas, los recursos y las estructuras narrativas para apropiarse del texto, encontrando tu voz única. Conocerás la palabra que canta. Hallarás emociones dando pasos por distintos cuentos. Encontrarás la voz que cuenta y descubrirás escaleras llenas de libros.
Soy Emilce Brusa, docente, narradora, tallerista y tengo más de 30 años de experiencia en el Nivel Inicial y más de 10 como narradora profesional. Conozco a la perfección cómo contar cuentos para la primera infancia. Apelando a diferentes técnicas de apropiación de los textos. Trabajando con diferentes técnicas y recursos. Doy seminarios – talleres online y presenciales (antes del Covid-19) por diversos lugares del país y del mundo.
¿Qué incluye este curso?
Empezarás por conocer a la profesora, quién te compartirá su pasión por la narración, su trayectoria profesional en la Narración Oral y sus principales influencias.
Recorrerán el mundo poético realizando una clasificación de poesías, ya que los bebés y niños pequeños son oidores poéticos, incluso desde antes de nacer. También aprenderás a usar recursos para crear universos poéticos.
Tendrás una aproximación a la importancia de los cuentos de calidad literaria, la literatura que emociona. Qué tener en cuenta a la hora de seleccionar el repertorio a narrar. Hablaremos del “lavado educativo”. Y la importancia de los inicios y finales de los cuentos.
Te enseñaré diferentes formas de apropiarse del cuento para encontrar la voz que cuenta, tan necesaria en la primera infancia. Aprenderás recursos y/o elementos para sumar al aprender a narrar, además de las herramientas del narrador oral.
Continuarás analizando algunos libros para realizar una escalera según las edades de los pequeños. Te explicaré con detalle sus características, presentaré autores, editoriales, títulos, materiales y diseños.
Para finalizar, te daré algunos consejos para pensar que cuento narrar en tu proyecto final.
Resumen del curso
Las clases están divididas en 6 bloques
– Bloque 1: Introducción ¡Empieza la aventura!
– Bloque 2: Mundo poético.
– Bloque 3: Viaje a las emociones.
– Bloque 4: La voz que cuenta.
– Bloque 5: Hablar de libros.
– Bloque 6: Proyecto final.
…………………….
Tareas. Práctica
Compartir en el foro (Grupo de WhatsApp) No te olvides de escribir antes tu nombre y apellido en mayúscula y el número del bloque correspondiente y colocar el título y la respectiva numeración.
Recursos adicionales
Dossier
Biblioteca
Links de interés
¿En qué consiste el proyecto final del curso?
Realizarás una grabación de una narración de un breve cuento / poesía a viva voz o usando algún recurso brindado en el curso.
¿A quién va dirigido?
A padres, madres, abuelos, abuelas, profesionales del ámbito de la Educación Infantil, docentes, bibliotecarias, profesorados, todas las personas interesadas en contar historias para niños pequeños y que quieran conocer el mundo de la palabra dicha.
Requisitos
No es necesario tener ningún conocimiento previo.
Sobre los materiales necesitarás un correo electrónico y un número de WhatsApp
Así son los curso de narración de Voz y cuento – Arte al narrar dictado por Emilce Brusa
Aprender a tu ritmo
Disfrutá de los cursos desde casa, sin horarios de entregas. Tu marcas tu propia agenda.
De la mano de la profesora
Aprende técnicas y métodos de gran valor explicado por la experta. La profesora imparte solo lo que mejor sabe hacer asegurando la pasión y la excelencia en cada lección.
Certificado
Acredita tu asistencia al curso con el certificado firmado por la profesora. Consiguelo con la entrega de cada tarea y el proyecto final.
En primera fila
Vídeos de máxima calidad para que no pierdas detalle. Y como el acceso es ilimitado, puedes verlos una y otra vez.
Comparte conocimientos en el foro
Es el entorno ideal para compartir y aprender lo que te apasiona con otros. Pregunta y sube tus tareas y proyecto final al Foro del grupo de WhatsApp creado especialmente para el intercambio.

«Emilce destaco mucho que tan clara sos en los videos».
Agustina
«Genial! Gracias. Me encantó cada idea, los autores que nos presentaste en el Bloque. Gracias, gracias, gracias».
Natalia
«Gracias por cada propuesta. Estoy fascinada».
Marcela
PREGUNTAS FRECUENTES
Cursos de la Escuela de Narración Oral: Voz y cuento de Emilce Brusa
- ¿Qué son los cursos online, personalizados y a tu ritmo?
Los cursos de Emilce Brusa son clases online que te permiten aprender una serie de herramientas y habilidades para realizar un proyecto concreto. Cada paso del proyecto combina videos y textos junto a materiales didácticos complementarios. Los cursos también te ofrecen la oportunidad de compartir tus propios proyectos con otros alumnos y con la profesora creando así una comunidad en torno al curso en un Foro a través del grupo de WhatsApp.
- ¿Cuándo empieza y cuándo acaban los cursos?
La modalidad de los cursos es 100% online, por lo tanto una vez que estén inscriptos, los cursos empiezan y acaban cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a ver lo que te interesa, pasar lo que ya te sepas, hacer preguntas, resolver dudas, compartir tus proyectos y mucho más.
- ¿Qué incluyen los cursos de verano de Emilce Brusa?
Los cursos se dividen en diferentes bloques, cada uno de ellos incluye lecciones, textos explicativos, tareas y prácticas para llevar a cabo tu proyecto paso a paso, recursos y documentos adjuntos complementarios. Los que una vez inscrito te llegarán a tu mail personal. También tendrán acceso al Foro exclusivo, en el grupo de WhatsApp donde puedes interactuar con todos los alumnos del curso y con la profesora así como compartir tus trabajos, y el proyecto que realices, creando de esta manera una comunidad en torno al curso.
- ¿Qué materiales necesito para aprender un curso?
Para realizar los cursos necesitas un correo electrónico y tu número de WhatsApp. Un dispositivo donde poder visualizar el curso (ordenador, móvil, tablet) Una conexión a Internet y las herramientas específicas para la realización del proyecto de cada curso.
- ¿Puedo descargar los videos de mi curso?
A fin de proteger la propiedad del profesor, no está permitido descargar o compartir a terceros los videos de los cursos.
- ¿Se entrega algún certificado al finalizar el curso?
Solo los alumnos que hayan cumplido con todo el recorrido del curso y la presentación del proyecto final pueden obtener un certificado..
- ¿Puedo contactar a la profesora?
Puedes interactuar con la profesora en el foro de la comunidad del curso, donde también podrás compartir tus trabajos, ideas y consejos con el resto de alumnos del curso.
- ¿Cómo me inscribo?
Deberás completar la totalidad del formulario de inscripción y abonar el curso por Transferencia Bancaria, Mercado Pago, Cuenta DNI, Western Union o por Paypal. Cuando envíes el formulario y el comprobante de pago te llegará a tu mail los contenidos del curso con la totalidad de los bloques.
- ¿Cómo sería la dinámica de la clase?
Cada clase está enmarcada en bloques los cuales contarán con Videos que verán en forma online. Una biblioteca: donde recibirán un Dossier en PDF con material teórico y práctico y libros para descargar. Recursos adicionales relacionados a la clase.
Tareas: prácticas de lo aprendido en cada bloque. Las cuales se compartirán en el Foro de WhatsApp.
- ¿Cómo enviar las prácticas?
Al terminar el bloque deberán enviar las tareas de la siguiente manera al Foro del grupo de WhatsApp: Escribirán su nombre y apellido en letra mayúscula. Luego el número del bloque y su correspondiente numeración y título y luego la tarea realizada por el alumno. De esta manera la profesora te hará las observaciones o felicitaciones de la práctica realizada.
- ¿Proyecto final?
Para obtener el certificado del curso deberán enviar al Foro del grupo de WhatsApp el proyecto final teniendo en cuenta iguales condiciones a las indicaciones de cómo enviar las prácticas.
Puedes obtener más información de cada uno de los cursos pinchando en cada foto en la página
Un poco sobre mi trabajo
Soy Emilce Brusa. Docente de más de treinta años en el nivel inicial y desde el año 2010 narradora oral escénica profesional.
Cuento lo que se escucha por ahí, lo que escribo, lo que escriben otros. Cuento historias de morirse de amor, de temblar de miedo, de matarse de risa, de ponerse a llorar. Cuento porque me hace feliz. Cuento para imaginar, soñar, reír, llorar, cantar y suspirar. Para que la gente imagine, sueñe, ría, llore, cante y suspire.
Mis espectáculos y funciones de narración son para bebés, niños, jóvenes y adultos. Los presento en festivales, ferias de libros, jardines de infantes, jardines maternales, escuelas primarias, escuelas secundarias, bibliotecas, librerías, centros culturales, cumpleaños, eventos privados, narrando cuentos de la tradición oral, de diferentes autores o historias propias.
Coordino seminarios y talleres de narración, dicto cursos online destinados a docentes, bibliotecarios, mediadores de lectura y toda persona que quiera ingresar a este mundo – el arte de compartir historias a viva voz -. Amo enseñar y poder transmitir todo lo que sé.
Me gusta mucho escribir, imaginar otros mundos y poder narrarlos en mis espectáculos. También escuchar mis historias en las voces de otros narradores me emocionan hasta las lágrimas de felicidad.
He viajado por diferentes provincias de la Argentina, he recorrido casi toda la Provincia de Buenos Aires. Además he viajado por el extranjero (Chile, México) participando de distintos festivales y encuentros de narración oral escénica. Y virtualmente en el año del Covid-19 viaje a distintos Festivales y Encuentros Internacionales llegando a Ecuador, Colombia, México, Uruguay y España.
También escribo un blog dedicado a la narración oral Voz y cuento – Arte al narrar Y un canal de Youtube que complementa al blog con el mismo nombre Voz y cuanto – Arte al narrar ¡Suscríbete!
