Por qué es importante que los niños disfruten de este tipo de historias.
Estos cuentos infantiles, como su nombre bien indica, suelen tener algún pasaje u oración que se va repitiendo a lo largo de la narración. Si además son acumulativos, eso significa que a la parte que se repite, se le va añadiendo algo a medida que avanza la historia, por ejemplo el caso más típico es la llegada de un nuevo animal que se une a la acción que venían repitiendo los anteriores personajes del cuento.
Así pues, en estos cuentos acumulativos existe una «fórmula» inicial que se repite muchas veces a lo largo del relato y a la cual se le va añadiendo una nueva acción o palabra a medida que aparecen en escena nuevos personajes.
Estos cuentos suelen gustar mucho a los niños y son casi un éxito asegurado, pero además, tienen algunos beneficios para sus lectores que pronto vamos a descubrir, por ejemplo son fantásticos para ayudarles a desarrollar habilidades lingüísticas varias.
¿Empezamos?
Como comentaba este tipo de lecturas enganchan mucho al pequeño, sobre todo porque le animan a participar de la narración, pues la repetición hace que sea para ellos muy fácil recordar la secuencia narrativa, favoreciendo la comprensión del texto y las ganas de contarlo por ellos mismos.
Estos cuentos repetitivos y/o acumulativos tienen unos beneficios muy importantes:
- Favorecen la atención y motivación de los niños
- Ayudan a comprender el texto
- Trabajan y ejercitan la memoria
- Favorecen la expresión oral y su capacidad comunicativa, pues los niños se ven animados a participar de la narración
- Ayudan al aprendizaje del lenguaje verbal
- Acercan al niño al conocimiento y comprensión de la estructuras narrativas
- Ayudan a fijar y aumentar vocabulario
- Trabajan la consciencia fonológica, sobre todo si el cuento además de ser repetitivo tiene rimas y juega con la sonoridad del lenguaje.
- Son vistos por los niños como libros-juego, así que fomentan la lectura
- Les dan seguridad porque saben lo que va a pasar, así que los niños se relajan y disfrutan mucho de estas historias
Ya ves que son muchos los beneficios de este tipo de cuentos con repeticiones y acumulaciones, así que espero que te animes a narrar o leer alguna de estas historias con tus hijos o alumnos.
Te dejo una pequeña lista de algunos de mis favoritos, cuentos infantiles de este tipo repetitivo y/o acumulativo, todos ellos muy recomendables:
«La sorpresa de Nandi» de Eileen Browne : Nandi quiere darle una sorpresa a su amiga Tindi así que se va a visitarla con una cesta de frutas muy variadas, pero por el camino varios animales harán de las suyas y al final la sorpresa se la llevará Nandi. Un cuento sencillo y precioso que nos sumerge de lleno en los paisajes y fauna de África.
«El pequeño conejo blanco» de Xosé Ballesteros (Autor), Oscar Villán (Ilustrador): una historia de coraje y valentía donde el animal pequeño consigue ganarle la partida al grande. Divertido y estupendo para los más pequeños pues juega con las rimas y la sonoridad del lenguaje, eso ayuda a los más pequeños a adquirir conciencia fonológica, por eso está en nuestra
«A qué sabe la luna» de Michael Greniec : hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. Al final descubrirán que juntos pueden alcanzar sus sueño. Un cuento repetitivo sobre la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo, ideal para hacer cuentacuentos.
«Siete ratones ciegos» de Ed Young: este cuento no es acumulativo pero si repetitivo. Pero lo que se repite no es una frase de forma totalmente exacta, sino más bien una acción. Un día los ratones ven algo extraño al lado de la laguna y asustados corren a casa. A partir de ese momento, cada día un ratón saldrá a investigar y volverá con una teoría que los otros no van a creen. Y así para cada día de la semana. Hasta que el ratón que saldrá el domingo desvelará el secreto y descubriremos que todos, en cierto modo, tenían razón. Un cuento muy original por su estética.
«La cebra Camila» de Marisa Núñez (Autor), Oscar Villán (Ilustrador) : la pequeña cebra Camila un buen día se despista y el viento se lleva siete de sus rayas. Entonces llora siete lágrimas, una por cada raya que ha perdido. Los animales del bosque intentaran ayudarla para que no se sienta tan triste. Con cada regalo de los animales Camila llora una lágrima menos y va olvidando su pena. La estructura del texto, reiterativo y acumulativo, capta la atención de los pequeños y favorece su implicación, ya que enseguida se aprenden el texto. Con este libro se pueden trabajar muchos aspectos: las emociones, la amistad y la solidaridad, pero también los números y hasta las primeras sumas y restas.
Espero que te hayan gustado este tipo de cuentos repetitivos y acumulativos, verás que a los niños les encantan. ¿Tenes alguno en casa?, ¿Conoces alguno que no esté en la lista? Comparte y así ampliamos el recopilatorio. ¡Mil gracias por adelantado!
- La importancia de la narración oral escénica en la aparición de la cultura y las tradiciones populares
- Los mayores también cuentan.
- Celebración del 20M Un poco de historia y una propuesta.
- Cómo narrar cuentos al público adolescente
- Lectura en la primera infancia
Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…
Una leccion muy valiosa e interesante, siempre tan bien explicada y completa , muchas gracias Emilce
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Victoria!!! Abrazo grande 😘
Me gustaMe gusta