
Conocí a María en el año 2018 cuando me invitaron a participar del programa Cuentos en el Aire – Radio abierta. La propuesta era narrar cuentos junto a los escritores. Me designaron a María, ella muy amablemente me envió varios de sus cuentos y elegí para narrar «Boleto de tren envuelto en una servilleta» un hermoso cuento de amor.
Aquí les dejo el link del programa Cuentos en el Aire – Radio Abierta https://ar.ivoox.com/es/cuentos-aire-programa-n-370-15-04-2018-audios-mp3_rf_26437802_1.html?fbclid=IwAR0W84QvPkowZUThbxZRvq6RupvmDaNHRO8s4NqqiHkd1VexCkwFsPXbLF4
Cuentos en el Aire Programa Nº 370 15/04/2018 (3º parte de la Radio Abierta) Tercera parte de nuestra 9º Radio Abierta realizada en Casa Pesci el 22 de marzo. En esta tercera parte de nuestro noveno encuentro de narradores y escritores, podran escuchar a Marce Biso con Lilia Martin, Emilce Brusa con Elizabeth Lencina – Nuestra participación está del minuto 29.33 al 43.50 – Cuento y charla – y a Claudia Branca y Nora Rodriguez(integrantes del trio de narradoras «Entrelazhadas») con Estaban Ripa Mascaro.
Ella escribe donde sea, esa es su pasión. La temática de su escritura es el bullying.
Comenzamos!
¿Recuerdas el primer libro que leíste? ¿Y la primera historia que escribiste?
El primer libro que leí no recuerdo, pero sí la primera novela que me compraron: MUJERCITAS. Fui socia de bibliotecas desde muy chica, así que eran muchísimos en esa época (década del 70).
La primera novela que escribí fue la única que no terminé: ENCUENTROS SIN ROSTROS, una historia de un amor que nació de forma virtual, cuando no existían ni los audios y videollamadas de Whatsapp, ni las redes sociales, solo el chat.
¿Quién es tu escritor favorito? ¿Qué te llevó a escribir?
Escritor favorito no tengo, porque son demasiados. De los que más libros he leído puedo nombrar a Sidney Sheldon, Nora Roberts, Daniele Stelle, J. K. Rowling, Claudia Piñeiro, Viviana Rivero, Eduardo Sacheri. De Celeste Alegre, mi socia, no hay un solo cuento que no me llegue al alma. Escribir, de manera profesional, después de los 40, era una asignatura pendiente. Había publicado textos cortos en el Diario Gaceta de La Plata, en 1980 y luego dejé de escribir durante 30 años y aquí estoy.
¿Qué personaje de un libro te hubiera gustado conocer o crear?
Supongo que cada protagonista de cada lectura lo siento como “conocido” y “querido”. No leo libros que no me atrapen en las primeras páginas, así que también me hubiera gustado crear esos personajes.
Alguna manía a la hora de escribir.
No. Escribo en transporte público, en la sala de espera de un consultorio, en un café, donde sea.
¿Qué escritor o libro te ha influenciado en tu trabajo como autora?
En cierta manera todos los libros leídos (no puedo determinar cuántos) nos influyen a la hora de escribir. Sebastián Jorgi es un escritor, periodista y profesor argentino, para el que hice trabajos de tipeo, desde antes de comenzar mi carrera. Él fue el primer profesional que creyó en mí y me dio el impulso que necesitaba para comenzar este camino. (Es quien redactó la contratapa de ALGO EN COMÚN. Un gesto hermoso de su parte).
¿Cómo nació Recorriendo Escuelas?
Recorriendo escuelas nació gracias a mi primer libro publicado, ALGO EN COMÚN. Un día me escribió una bibliotecaria de Castelar, Celeste Alegre, que lo había comprado y lo quería autografiado, entonces quedamos en encontrarnos a tomar un café en CABA, ya que ambas teníamos que ir a hacer trámites. Su proyecto, una vez que se jubilara, un mes y medio después de ese día, era RECORRER ESCUELAS y el mío también. Entonces, a minutos de conocernos, nos convertimos en socias y al poco tiempo en grandes amigas. Y la distancia (yo soy platense) no fue un obstáculo para nuestro emprendimiento.
Tu primer libro fue “Algo en común” ¿Cuándo lo escribiste y de qué trata?
ALGO EN COMÚN lo escribí en el invierno de 2013, en veinticinco días, por un concurso de una editorial. El premio era una edición (no lo gané). Trata de seis adolescentes cansados de sufrir por discriminación. Uno de ellos crea un grupo de Facebook y de esa manera se conocen y forman un equipo indestructible.
Y llegó otro libro: “Divers@s”. Nos puedes contar qué te inspiró para escribir esta historia. ¿Quienes son sus personajes?
Divers@s es la novela que comparto con Celeste. La editamos en febrero de 2019. Está basada en una novela que escribí hace unos años: Familia tipo, ¿qué es eso?. El tema principal es ESI (Educación sexual integral). Comienza el último día de vacaciones de cuatro chic@s a punto de comenzar la escuela secundaria. Angi, Bianca, Teo y Joaco enfrentarán esta aventura, siendo “los nuevos” de ese “primer año” que los espera.
Nos hemos cruzado en alguna Feria del Libro, cuéntanos alguna anécdota de tu participación. ¿En qué consisten los talleres que ofrecen y para quién van destinados?
Hemos participado en ferias, eventos, etc. Cuando nos invitaron al Congreso Nacional de Educación de Corrientes (junio 2018) nos ofrecieron un lugar donde quedarnos esos 3 o 4 días. Llegamos a un edificio bellísimo. Nos esperaba un muchacho que simplemente nos entregó las llaves de su departamento recién estrenado y se fue, con un bolsito en la mano, a la casa de su novia y nos dejó todo a disposición. Cabe aclarar que jamás habíamos hablado con él. Este es solo un ejemplo de los cientos que tenemos respecto a la relación con personas que conectamos a través de las redes sociales. Hasta 2019 los talleres iban dirigidos a alumn@s de escuelas primarias y secundarias. Trabajamos temas como la convivencia escolar, los estereotipos, la violencia en noviazgos, la diversidad.
¿Tienes algún nuevo proyecto? ¿Cómo ha afectado la pandemia del Covid-19 en tu trabajo?
Proyectos, todo el tiempo, siempre referidos a la educación para nuestros niñ@s y adolescentes. La cuarentena sólo nos impidió viajar, que es algo que disfrutamos muchísimo. Y se extraña ese contacto directo con l@s chic@s. Entonces, para seguir Recorriendo escuelas decidimos armar TALLERES ON LINE, destinados a docentes, sobre educación emocional y ESI, relacionado con la literatura. Desde abril compartimos experiencias a través de grupos de whatsapp, con profesores de todo el país y también hemos llegado a Latinoamérica. Continuamos con Actividades de ESI, para inicial, primaria y secundaria, que siempre enviamos por mail y juegos de educación emocional. De más está decir que trabajamos más horas que antes, felices, por ser unas privilegiadas, por poder vivir de lo que amamos, en este momento tan difícil para la humanidad.
Por último, puedes dejarnos algún link de contacto.
Pág. web: http://recorriendoescuelas.org/
Facebook: https://www.facebook.com/recorriendoescuelas/
Muchas gracias María por tus respuestas. Que tus libros y tu proyecto continúen haciendo camino. Recorriendo muchas Escuelas y alcanzando a nuevos lectores. Porque la vida sin libros sería como navegar sin rumbo. GRACIAS!
Entrevista realizada por Emilce Brusa
Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…