¿Qué se festeja en el Día de la Narración Oral?
El Día de la Narración Oral, también conocido como el Día Mundial de la Narración Oral, es una celebración anual que honra la tradición de contar historias de forma oral. Esta celebración se lleva a cabo el 20 de marzo de cada año y tiene como objetivo reconocer la importancia de la narración oral como una forma de transmitir la cultura y la identidad de un pueblo.
La narración oral es una práctica que se ha llevado a cabo desde tiempos inmemoriales y que ha sido fundamental en la transmisión de historias, leyendas, mitos y tradiciones. Aunque esta práctica se ha visto amenazada por la tecnología y los medios de comunicación modernos, sigue siendo una parte importante de la cultura de muchas comunidades en todo el mundo.
¿Cómo se eligió el 20 de marzo como el Día de la Narración Oral?
El Día de la Narración Oral fue establecido por la UNESCO en 2001 como una forma de reconocer y promover la tradición de la narración oral. El 20 de marzo fue elegido como la fecha para esta celebración porque es el Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte y el Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur. Esta fecha simboliza el equilibrio entre la luz y la oscuridad, y se considera un momento de renovación y crecimiento en muchas culturas.
¿Cómo se celebra el Día de la Narración Oral en el mundo?
El Día de la Narración Oral se celebra de muchas maneras en todo el mundo. En algunos lugares, se organizan festivales de narración oral en los que se invita a narradores y cuentacuentos locales y de partes del mundo para compartir sus historias. En otros lugares, se llevan a cabo talleres de narración oral en escuelas y bibliotecas para fomentar el interés en esta práctica entre los jóvenes.
Además, muchas comunidades organizan eventos especiales para celebrar el Día de la Narración Oral. Estos eventos pueden incluir actuaciones de narración oral en vivo, sesiones de cuentacuentos para niños y adultos, y concursos de narración oral en los que los participantes compiten por el título de «Mejor Narrador Oral».
Algunos festivales del mundo que son reconocidos en los
La narración oral es una práctica que se lleva a cabo en todo el mundo y que ha sido fundamental en la transmisión de la cultura y la historia de muchas comunidades. Algunas de las referencias más reconocidas en la narración oral son:
Aquí te presento un cuadro comparativo de algunos festejos del Día de la Narración Oral en distintos continentes.
Continente | Festejo | Ubicación | Características |
África | Festival de cuentacuentos de Zanzíbar | Zanzíbar, Tanzania | Este festival es una de las mayores celebraciones de cuentacuentos de África. Se lleva a cabo en una ciudad conocida por su rica tradición de cuentacuentos. Los cuentacuentos de todo el continente se reúnen para compartir historias, canciones y poesía. |
Asia | Festival Internacional de Cuentacuentos de Teherán | Teherán, Irán | Este festival reúne a narradores de todo el mundo para compartir sus historias. Además de las presentaciones en vivo, hay talleres y actividades para fomentar la narración oral en la comunidad local. |
Europa | Festival Internacional de Cuentacuentos de Würzburg | Wurzburgo, Alemania | Este festival presenta una amplia variedad de narradores de todo el mundo. Además de las presentaciones en vivo, hay talleres y actividades para fomentar la narración oral en la comunidad local. |
América del Norte | Festival de Cuentacuentos de Toronto | Toronto Canada | Este festival presenta a narradores de todo el mundo, y se enfoca en la inclusión y la diversidad en la narración oral. Además de las presentaciones en vivo, hay talleres y actividades para fomentar la narración oral en la comunidad local. |
América del Sur | Festival Internacional de Cuentacuentos de Bogotá | Bogota Colombia | Este festival es uno de los más grandes de América Latina, y presenta a narradores de todo el mundo. Además de las presentaciones en vivo, hay talleres y actividades para fomentar la narración oral en la comunidad local. |
Como puedes ver, estos festivales tienen algunas similitudes, como la presencia de narradores de todo el mundo y la inclusión de talleres y actividades para fomentar la narración oral. Sin embargo, también tienen algunas diferencias, como la ubicación y el enfoque específico en la inclusión y la diversidad en el festival de Toronto, o la rica tradición de cuentacuentos en Zanzíbar que se destaca en el festival de África. En general, todos estos festivales son una celebración de la narración oral y una oportunidad para compartir historias y culturas de todo el mundo.
La propuesta para este 20M (2023) en voz y cuento es un festival virtual por el canal de YouTube

«¡Descubre un mundo de historias contadas por distintos narradores orales del planeta!»
Para festeja que seguimos contando, festejar que ya se están volviendo a realizar los Festivales Presenciales para narrar a viva voz, pero que también existen los videos-cuentos, dado que con la pandemia del Covid-19, aprendimos a convivir y a narrar a través de las pantallas. Hoy forman parte de nuestro trabajo acercando distancias y abriendo ventanas para que entren nuestro arte en diferentes festivales.
Por eso es hora de festejar, así fue que invité a narradores amigos para que me envíen sus videos-cuentos que ya tenían grabados o nuevitos para ir subiendo uno al día durante lo que queda de marzo… y si llegan más seguiremos disfrutando de sus voces, de sus maravillosas historias y sus maneras de narrar.
Hoy 20 de MARZO de 2023 comienza el festejo por el canal de YouTube Voz y cuento – Arte al narrar están todos invitados!!!
Te dejo el link para que no te pierdas ningún cuento Festival virtual del día de la narración oral
Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…