Claves para, Narración oral, Nota

Los mayores también cuentan.

La narración oral es una técnica ancestral que ha sido utilizada desde tiempos remotos para transmitir historias y enseñanzas de generación en generación. Aunque esta técnica se ha perdido un poco en la sociedad actual, sigue siendo una forma efectiva de comunicación en diferentes contextos. Hoy quiero centrarme un el contexto de los adultos mayores. Explorando cómo narrar cuentos o historias propias puede invitar a los adultos mayores a estabilizar activos mentalmente y disfrutar de una vida más plena y satisfactoria. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas para contar cuentos en estos espacios? Y algunos consejos a tener en cuenta.

Cómo narrar cuentos o historias propias, invitan a los adultos mayores a estabilizar activos mentalmente

La narración de cuentos es una forma antigua y universal de transmitir información, conocimientos y experiencias de una generación a otra. Esta práctica no solo tiene un valor cultural e histórico, sino que también puede ser muy beneficioso para la salud mental y emocional de las personas mayores.

De hecho, numerosos estudios han demostrado que la narración de cuentos puede ayudar a mantener a las personas mayores activas mentalmente, mejorar la memoria y la concentración, reducir el estrés y la ansiedad, y fomentar la creatividad y la imaginación.

Narrar cuentos o historias propias puede ayudar a los adultos mayores a mantenerse activos mentalmente de varias maneras.

En primer lugar, la narración de cuentos requiere una cierta cantidad de habilidades cognitivas, como la memoria, la atención, el razonamiento y la creatividad. Al practicar estas habilidades periódicas, los adultos mayores pueden mejorar su capacidad para procesar y retener información, lo que puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades cognitivas como la demencia o el Alzheimer.

En segundo lugar, la narración de cuentos también puede ayudar a los adultos mayores a conectarse con su pasado y con sus propias experiencias de vida. A las historias de su juventud, sus logros y sus luchas, los adultos mayores pueden reforzar su identidad y compartir sentido de pertenencia, lo que puede mejorar su bienestar emocional y su capacidad para afrontar los desafíos de la vida.

Por último, la narración de cuentos también puede ser una forma divertida y enriquecedora de interactuar con otras personas, lo que puede ayudar a prevenir la soledad y el aislamiento social, que son factores de riesgo importantes para la salud mental y física de las personas mayores .

Qué enseñar a los adultos mayores que quieran conta cuentos

A continuación, te presento algunas estrategias y consejos prácticos para narrar cuentos o historias propias que pueden invitar a los adultos mayores a estabilizar activos mentalmente tanto al contar ellos o al ser parte de la escucha de algún narrador que va de visita a sus hogares.

  1. Conectar con tu audiencia

Antes de comenzar a narrar una historia, es importante tener en cuenta el contexto y la audiencia. Si estás narrando para un grupo de adultos mayores, asegúrate de que la historia sea relevante y significativa para ellos. Si conoces algo sobre su historia y su cultura, intenta incorporar estos elementos en tu narración para que puedan sentirse más conectados y comprometidos.

  1. Utilizar un lenguaje sencillo y claro

Asegurate de que tu lenguaje sea sencillo y claro para que la audiencia pueda seguir fácilmente la historia. Utiliza palabras y frases que sean familiares y fáciles de entender, evita tecnicismos o jergas que puedan resultar confusas.

  1. Usa técnicas de narración efectivas

La narración efectiva requiere habilidades específicas, como la entonación, el ritmo, la pausa y el uso adecuado del lenguaje corporal. Al narrar una historia, asegurate de variar tu tono de voz, de pausar en los momentos adecuados para crear suspenso o énfasis, y de usar gestos y expresiones faciales para transmitir emociones.

Ventajas y desventajas de contar cuentos en hogares de adultos mayores:

VentajasDesventajas
Fomenta la creatividadPuede ser difícil adaptar las historias a la audiencia

Estimula la memoria
Los ancianos pueden tener problemas de audición o comprensión
Promueve la socialización La atención de los ancianos puede ser limitada
Ayuda a reducir el estrés y la ansiedadSe necesita un narrador con habilidades de narración adecuadas
Proporciona una actividad recreativa diferenteEl tiempo y la programación pueden ser un desafío

En conclusión, la narración oral es una excelente forma de entretenimiento y estímulo cognitivo para los ancianos. Aunque presenta algunos desafíos, los beneficios superan con creces cualquier inconveniente que pueda haber. Además, los ancianos merecen ser escuchados y su experiencia de vida es un tesoro que debe ser compartido y preservado.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…