Diccionario de narración oral, Narración oral, Nota

Diccionario de narración. Letra: «B»

Te recuerdo: ¿Cómo será la propuesta?

Vamos a formar un diccionario definiendo palabras relacionadas a la narración oral, cada jueves escribiré una palabra en una publicación en Instagram @emilcebrusa y Facebook @EmilceNarradora donde los seguidores pueden escribir sus saberes, pareceres, decires , definiciones. Dejaré por una semana la palabra en las redes sociales para darles tiempo al que quiera participar que piense y elabore su propia definición y a la semana siguiente colocaré la nueva palabra siguiendo el orden alfabético. Mientras tanto en el blog haré cada semana una nota con sus decires, y también agregaré reflexiones desprendidas de diferentes fuentes bibliográficas para seguir reflexionando y ampliando sobre el tema / palabra planteada en la semana.

Seguimos con la letra B

Biblioteca

Ellos han definido …


maguicervigni

Biblioteca: Dícese del espacio donde conviven un sin fin de historias, escondidas en páginas que esperan ser leídas, en voz baja, en voz alta, acompañados o en soledad. Las hay de distintos tamaños, colores y olores, también públicas, populares y escolares.


la_nonna_marcela

Caja fuerte literaria. Dícese del lugar físico en donde duermen todas las historias aún no narradas.

******

Biblioteca: f. Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos.

Según la RAE

 Creo que esta definición está incompleta, ya que falta el registro de las palabras, del encuentro con los cuentos contados a viva voz. Bueno… es verdad que sería muy difícil de catalogar, esta claro. Pero existen dentro de las bibliotecas diversos proyectos que propician los Encuentros de palabra, en Buenos Aires, Argentina, donde vivo.

Aclaro que con la llegada del Covid_19 muchas tuvieron que cerrar sus puertas pero abrieron ventanas a través de las plataformas de redes sociales y Zoom, ofreciendo diversas acciones para no perder el vínculo con sus usuarios y acompañando en ese tremendo momento de aislamiento. De a poco se va volviendo, con todas las medidas sanitarias y protocolos adecuados para cada situación.

Encuentros de palabras en las bibliotecas

Son muchos los proyectos que se llevan a cabo en la Provincia de Buenos Aires en Argentina, aquí una pequeña selección con el fin de darlos a conocer y compartir algunas de sus actividades relevantes donde la narración oral está al servicio de los usuarios.

En cada una se perfilan nuevas facetas del papel de las bibliotecas como ser: provocar y acompañar las travesías por la cultura oral y escrita, alentar a enfrentar nuevos retos que se plantean al leer, brindarles seguridad, uso de soportes digitales, ayudar cuando la necesiten, ofrecer y recomendar libros, hacerles conocer otros mundos diferentes del de su vida cotidiana. Los lectores entablan relaciones afectuosas mientras tejen lazos con y entre las historias leídas o narradas. Salen al exterior o abren puertas para dejar paso a las palabras, los cuentos.

Invitar a participar en diferentes actividades de las bibliotecas, realizar propuestas que llevan a compartir, introducir novedades hace que veamos cómo se va conformando el espacio, un espacio que va conquistando nuevos adeptos. Una aventura extraordinaria.

Pero conozco bibliotecas donde han realizado la recolección de palabras vivas a través de grabaciones de diferentes referentes de su cuidad, contando la historia de su vida en relación a las instituciones donde han trabajado, formando así la videoteca y fonoteca. Es el caso de la

Link de contacto:

http://bibliomvayacucho.com.ar/

https://www.facebook.com/BibliotecaPublicaMunicipalYPopularManuelVilardaga/

Su objetivo es promover el rescate, comprensión, difusión y defensa de la cultura nacional y autóctona, para la afirmación de la identidad cultural y el conocimiento y respeto de otras culturas. Realizan encuentros con destacados escritores y narradores profesionales, presentación de libros de escritores locales y regionales, recitales de poesía y la proyección de películas. Desde hace varios años, se está conformando el Archivo de la Palabra. Una colección audiovisual que actualmente está integrada por 62 videos, que constituye un verdadero archivo documental de la historia del pueblo.

Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata

Link de contacto:

http://www.biblio.unlp.edu.ar/

https://www.facebook.com/BibPublicaUNLP/

La Biblioteca Pública tiene un rol emergente en la sociedad del conocimiento. Es un espacio facilitador y generador de servicios informacionales adecuados a las necesidades generales, específicas y de recreación de los usuarios. Es parte activa en la alfabetización de usuarios, capacitándolos en el uso de nuevas tecnologías informacionales. Es un espacio abierto a todas las expresiones culturales. En ciertas fechas la sala parlante se abre para todo el público que desee participar de las Noches en la Biblioteca, Cuentos maravillosos, Cuentos al calor del hogar y muchos más. Hasta el horario habitual se modifica, para estos eventos. Es un espacio creado para todos, para la diversidad, los cuentos se narran en parejas de narradores: un narrador oral para oyentes y un narrador en lenguaje de señas para sordos. 

Biblioteca del Otro Lado del Árbol –La Plata.

Link de contacto:

http://www.delotroladodelarbol.org.ar/

https://www.facebook.com/delotroladoarbol/

Del otro lado del árbol es mucho más que una biblioteca: es un espacio social y cultural, un colectivo de locos soñadores, un espacio público recuperado y, por sobre todas las cosas, un lugar de defensa de derechos de los niños. El espacio nació en La Plata, el 2 de abril de 2011, fruto del amor entre una mamá y su hija, Paula y Pilar. Un año antes, Pilar iba a la última sala del jardín, estaba aprendiendo a leer, le gustaba jugar en la plaza, escuchar cuentos y dibujar. Fue entonces cuando le descubrieron una grave enfermedad. Pese a la enorme fortaleza y a su incansable lucha, Pilar voló hacia el sol y la luna el 12 de enero de 2011.

En medio del dolor, Paula, junto a familiares y amigos, empezó a trabajar para darle forma al sueño de Pilar. Esta hermosa biblioteca dentro del Parque Saavedra, en la cuidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Un momento muy esperado por los chicos cada sábado es el de los narradores que al caer la tarde llenan de cuentos e historias la biblioteca. Un buen número de abuelos cuentacuentos, narradores sociales, grupos de narración oral, docentes o simplemente madres y padres se han dado cita con sus historias y relatos para maravillar a grandes y chicos. La magia de los cuentos sumados al encanto de la Biblioteca conforman un clima ideal para sentarse en los sillones y almohadones a compartir un viaje por el mundo de los sueños y la fantasía.

Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños-La Plata.

Link de contacto:

https://www.facebook.com/biblioteca.ambulante.3/

https://www.facebook.com/Arte-y-Salud-Hospital-de-Ni%C3%B1os-La-Plata-534984759970705/

La Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños ¡y Niñas! Sor María Ludovica de La Plata funciona desde abril del año 2010 en las instalaciones de uno de los centros de atención de salud para agudos más grandes de la República Argentina.

El 6 de Noviembre de 2018 se llevó a cabo el 1er Encuentro Infancia Arte Salud Comunidad. Y continúo hasta que llegó la pandemia.

La invasión del ARTE recorriendo pasillos, patios, salas de espera y salas de internación, no sólo generó sonrisas y complicidades, generó SALUD. Como bien lo ilustró una mamá de Neonatología: «Esto es sanador». Además se llevan narraciones los jueves en la sala de diálisis, por las distintas salas y pasillos. Y comenzó a funcionar en el horario nocturno.

Bibliotecas Escolares. Proyecto Bibliotecas Paseanderas de Gral. Madariaga. Bs. As.

Link de contacto:

https://www.facebook.com/eamadariaga/photos/?ref=page_internal

https://www.facebook.com/pg/ciiemadariaga200/photos/?ref=page_internal

El proyecto inició en 2007 en el marco de los festejos del Centenario de la Ciudad. Los libros salen de las bibliotecas y van a toda la comunidad, de la mano de un bibliotecario-animador, desde un encuadre socializador. Los bibliotecarios escolares se proponen desarrollar una relación profunda con las  historias en un lugar diferente del aula. Por tal motivo en la fecha determinada, todas las bibliotecas escolares de la ciudad se encuentras en la Plaza San Martín a la espera de los alumnos de 1° ciclo del Distrito. El último año, antes de la pandemia, el lugar de encuentro fue el ámbito rural con igual dinámica.

Seguro que debe haber muchas otras bibliotecas que dejan entrar las palabras, los cuentos, puedes contarme escribiendo en los comentarios, me gustará leerte, pero hasta aquí dejamos por ahora. Te invito a que sigas pensando en esta palabra: Biblioteca. Porque también es verdad que allí encontraremos todos esos libros llenos de cuentos y de historias que podían salir luego de leerlos por tu boca.

¡Hasta la semana que viene! Seguimos en orden alfabético y la letra será la C.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s