Claves para, Diccionario de narración oral, Narración oral, Nota

Diccionario de narración. Letra «C»

Seguimos con la letra C

Cuentacuentos

Ellos han definido….

Sandra Obeaga

Cuentacuentos: El arte de trasmitir historias de boca en boca.

******

Cuentacuentos: m. y f. Persona que narra cuentos en público.

Según la RAE

Cuentacuentos: es un término, una profesión y un trabajo que no requiere mayor explicación a quien lo escucha. 

Él, ella, ellas, ellos…, en definitiva, persona o personas que cuentan historias, leyendas, dichos, sucedidos, trabalenguas, mitos, cuentos…, propios o ajenos, utilizando como recurso su voz, el gesto, el movimiento y/o la música.

El cuentacuentos profesional es aquel que puede contar sus historias en cualquier lugar y para cualquier edad, en el patio de una escuela, en un hospital o en una prisión de alta seguridad, pasando por sitios más cómodos para hacerlo, y para un bebé o una persona de la tercera edad.

Cuentacuentos: es una palabra neutra que puede definir tanto a un narrador como a una narradora: el cuentacuentos, la cuentacuentos.

También se utiliza la palabra cuentacuentos para anunciar una sesión de cuentos en la programación de un espacio escénico ya sea para público adulto, adolescente, familiar o bebés.

Hay muchas formas de nombrar a nuestra profesión, pero la letra que hoy nos convoca es la C. Seguramente en otras notas hablaré sobre esto: La denominación de nuestra profesión, porque la manera en que nos nombramos o nos referimos a ella habla del valor y el compromiso que cada uno le otorga a este oficio tan antiguo pero aún vigente.

Te recuerdo: ¿Cómo será la propuesta?

Vamos a formar un diccionario definiendo palabras relacionadas a la narración oral, cada jueves escribiré una palabra en una publicación en Instagram @emilcebrusa y Facebook @EmilceNarradora donde los seguidores pueden escribir sus saberes, pareceres, decires , definiciones. Dejaré por una semana la palabra en las redes sociales para darles tiempo al que quiera participar que piense y elabore su propia definición y a la semana siguiente colocaré la nueva palabra siguiendo el orden alfabético. Mientras tanto en el blog haré cada semana una nota con sus decires, y también agregaré reflexiones desprendidas de diferentes fuentes bibliográficas para seguir reflexionando y ampliando sobre el tema / palabra planteada en la semana.

¡Hasta la semana que viene! Seguimos en orden alfabético y la letra será la D.

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s