Entrevistas, Narración oral, Nota

ENTREVISTA AL GRUPO DE NARRACIÓN ORAL – De la A a la Z de Argentina.

Personalmente conozco a algunos, maravillosas personas y excelentes narradores. El 16 de Enero de 2021 se presentaron en el ya clásico ciclo: «CONSTANZA, Especiales de los Sábado», quedé encantada escuchándolos por Zoom, parecía que desaparecía la pantalla porque me hicieron viajar por sus historias. Al final de la entrevista podrán disfrutar de cada cuento, porque me permitieron compartir el video de Youtube. No se lo pierdan!!

Vamos!

Para comenzar esta entrevista me gustaría que cada uno se presentara y que nos contaran cómo llegaron a la narración oral.

Adela Cárdenas. Soy docente y bibliotecaria por lo que el contar y el leer para niños y adolescentes formaron parte de mi trabajo profesional desde los comienzos. Sin embargo fue el acceso a la tarea de bibliotecaria escolar lo que intensificó ese acercamiento. Seminarios, talleres, cursos, charlas, encuentros con escritores y narradores orales fueron nutriendo esa semilla que había empezado a germinar: la Narración Oral. Después Mar del Plata y el Club de Abuelos Narradores donde los textos eran de autores reconocidos pero en versiones orales… y  siguiendo las vueltas de la vida el taller de Ana Padovani, que nos brindó esta hermosa oportunidad de reunirnos. Y aquí estamos.

Daniel Britto. Una ex novia de la adolescencia me pone en contacto con Víctor Pedro Giménez Vélez quien me invita a una presentación de cuentos en la sala La Clac de Avda. De Mayo al 1100. Esa tarde hubo cuentos por partida doble: Víctor se presentaba junto a Ilda Viñals y a las que después terminaron siendo el dúo Verdevioleta Cuentos Silvina Mennuti y Laura Finguer. Además Silvia Traverso presentaba un libro de su autoría y dos de sus cuentos fueron narrados por Roxana Del Castillo y Fabián Scopa. Quedé tan impactado y conmovido que terminada la función nos acercamos con mi esposa a saludar a los intérpretes y cuando Fabián estrecha mi mano me dice “¿Y vos que esperás para ser narrador?” sin habernos cruzado palabra alguna previamente, como una señal. Salimos del lugar y recuerdo a Constanza diciéndome “el lunes buscamos una escuela de narración”. Me cuentan que se había abierto la inscripción al segundo cuatrimestre de taller de narración a cargo de la señora Ana Padovani en el espacio Brilla Cordelia, mediados de 2012, así entré a este apasionante mundo de la Narración Oral.

Graciela Cagnolo. Entré en el mundo de la Narración Oral por llevar pegadito en mi memoria a Don Ramón Bustos, un tío que no era tío pero lo tratábamos como tal, pascanense (Pascanas, Prov. de Córdoba) arriero, analfabeto que toda su vida hasta los 95 años vistió de gaucho. Él lograba  apaciguar a mis hermanos e hipnotizarme de niña con sus historias de búhos, pumas, tormentas, luces malas, sombras en el arroyo, lunas suspendidas en la copa de los árboles, caballos desbocados por ver fantasmas, de luciérnagas en los bolsillos y tantas otras. Su trono era un trozo de tronco de árbol, nuestras alfombras en aquél piso de tierra de aquél destartalado lavadero, cueros de ovejas, cada uno también tenía su historia y un farol a kerosene iluminaba aquel maravilloso escenario. Cada vez que narro trato de honrar a él y a los profesores y compañeros que con tanta generosidad comparten su arte y me ayudan a seguir creciendo.

Susana Socolovsky. He llegado a la Narración Oral pués estudie en mi juventud en el profesorado de jardín de infantes, en el Instituto Summa, donde se estudiaba como materia Narración Oral con la precursora de la especialidad Dora Etchevarne. Y como paralelamente hacía teatro, todo esto lo usé y disfruté durante toda mi carrera docente. Siempre consideré que la narración era una síntesis perfecta y cada vez me gustaba más. Y por cuestiones personales, no pude realizar cursos mientras trabajaba. La decisión fue que ni bien me jubilara lo haría. Y así fue, me anoté y terminé el curso con Ana Padovani. Donde conocí a cada uno de los integrantes del grupo.

Zulema Gampel. Después de décadas trabajando en el área de la Bioquimica, me jubilé. Ese momento coincidió con la llegada de los nietos, lejos, fuera del país. Y mi determinacion fue la de crear con ellos un vinculo  sin importar la distancia. El vínculo lo encontré en  los cuentos y por ese motivo inicié el curso de Ana Padovani. En ese espacio no solo aprendí y desarrollé el arte y oficio de la Narración Oral, sino que además tuve la fortuna de encontrar un grupo de compañeras y compañeros, de trabajo, de aprendizaje y de vida. 

¿Cómo se formó el grupo? ¿Desde cuándo narran juntos?

El grupo se formó durante el curso con Ana Padovani, y comenzamos como alumnas/os de ella. Empezamos a narrar juntos gracias a la gestión de Ana, que consideraba importante que tuviéramos experiencia práctica, y nos gestionó diferentes espacios. Esto fue el inicio de la conformación del grupo. Que finalizando la cursada, hizo que decidiéramos armarnos como “ex alumnos de Ana Padovani”.  Fue en el año 2012.

¿A quién se le ocurrió el nombre y que significa para ustedes llamarse así?

El nombre surgió ante la presentación del grupo en la Bodega del Café Tortoni, convocadas y convocados por Betty Ferkel donde recibimos su clásico Bautismo de Narradores. Nos solicitó un nombre, y Zulema, viendo que éramos un grupo numeroso (12 integrantes) y que nuestros nombres coincidían con el principio y el final del abecedario, propuso “De La A a la Z.”. Se oficializó, cuando invitados por Mabel Delgado, madrina del grupo, a narrar como a su espacio, en el bar cultural “México Mil500” (actualmente “La Trama”) nos presentó con una frase caracterizando a cada uno de los integrantes por orden alfabético. Dando sentido al nombre. Desde ese momento ha sido Grupo de Narración Oral De la A a la Z”, “nuestra marca registrada”. Ese 19 de octubre de 2013 nos marcó a fuego. Con el paso de los años, varios de los integrantes decidieron seguir por diferentes caminos, pero siempre mantuvimos un afecto especial por cada una y cada uno, como integrantes del grupo. Actualmente “De la A a la Z” está conformado por cinco integrantes cuyos nombres y apellidos aparecen en la primera respuesta de este cuestionario.

¿Qué veríamos en escena en uno de sus espectáculos?

Nuestras presentaciones, se caracterizan, por una variedad de voces, estilos e historias diferentes. Se busca además mantener un hilo conductor que vaya hilvanando cada una de las contadas.

Las historias que cuentan, ¿Cómo las eligen para incorporarlas a sus repertorios propios? ¿Cómo seleccionan los cuentos para cada función? ¿Cómo es preparar los espectáculos? ¿Tienen rutinas, “rituales”?

En general, cada integrante elige libremente el cuento que quiere narrar, lo presenta al grupo, y en función del repertorio se trabaja luego la conexión de la presentación. Cada una de las contadas es trabajada semanalmente participando todas y todos los integrantes. Para eso hemos decidido tomar cursos de perfeccionamiento con diferentes profesores del medio (Ana Padovani, Marita Gagnier, Pedro Parcet, Claudia Stella, Eleonora Cannistraci, Juan José Decuzzi, Laura Finguer y Silvina Mennuti) quienes además de trabajar en el perfeccionamiento del grupo, abarcando diferentes temáticas, se encargaron de supervisar el repertorio de cada uno y asesorarnos en todo lo que se refiere a las diferentes presentaciones mensuales. Además, cada integrante del grupo realizó y realiza cursos de manera individual, y luego, en algunos encuentros se socializan los aprendizajes, para que todas/os puedan incorporar esos nuevos conocimientos. Por otra parte, en cada encuentro para la preparación de la presentación, cada integrante del grupo hace las devoluciones pertinentes sobre el cuento de cada una y de cada uno. Esto, históricamente se ha realizado y realiza con suma responsabilidad, mirada crítica y respeto. Ha sido una de las fortalezas que permitieron la continuidad del grupo.

Cúal es su público favorito? ¿Por qué?

Nuestro público favorito, es el que el colectivo de narradores llama “público genuino”, porque consideramos que es fundamental que esta expresión artística sea conocida y valorada por el público en general. Hemos logrado ese cometido en cada una de esas presentaciones “en vivo”.

¿A dónde los ha llevado la narración oral? ¿Han participado de encuentros o festivales como grupo?

La narración oral nos llevó como grupo a la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires y la Feria del Libro en la localidad de Virrey del Pino (Provincia de Bs.As.), Fundación VITRA Maratón de Lectura, CPI Centro de Psiquiatrías Integradas, bares culturales como La Forja, Café Monserrat, Bonafide Café, LTK, Musetta, Séptimo Arte, Vicente el Absurdo Fonda Club, Lo de Maru, Milo Café, Dulce York de Olivos, Anima Resto-Bar y Seven, ambos de Lanús, Prov. de Buenos Aires. Espacio Cultural “El Marité”, Casa Rodolfo Walsh, participaciones en Hecho en Argentina. Un evento de cuentos con la coordinación artística a cargo de Claudia Stella titulado “Cuando era niño” presentado en Paraje Artesón, en la sala Avatares, en el Centro Cultural Marcó del Pont y en el Teatro El Escape de la localidad de La Plata. ”Cuentos sobre rieles” también en el Marcó del Pont. Presentación del libro “Eterna Clarisa” del escritor Claudio Mamud en el Teatro del Museo Larreta. Muestra en la Subsecretaría de Protección Integral de la Niñez en la localidad de Moreno, (Prov. de Buenos Aires). Teatro Municipal de Lomas de Zamora (Prov. de Buenos Aires). En residencias geriátricas, escuelas y otros.

¿Cómo ven el movimiento de la Narración Oral hoy?

Consideramos que actualmente el movimiento de la Narración Oral ha crecido mucho, y está tratando de organizarse y mostrarse como expresión artística autónoma, tratando que se la conozca y valore como tal. Además, darle la profesionalidad y jerarquía que ésta se merece. Nuestro grupo adhiere al CNOA (Colectivo de Narradores Orales de Argentina).

¿Qué opinan de narrar a través de las pantallas?

La opinión respecto a narrar a través de la pantalla, es también muy individual, cada integrante del grupo tiene sus propias sensaciones, opiniones y todas son valoradas y respetadas. Hay quienes se sienten más cómodos con esta nueva posibilidad y otres no tanto, pero en función de esta realidad, se ha decidido probar con esta modalidad virtual debido a la extensión temporal de esta situación mundial de pandemia.

 Si alguien quiere comunicarse con ustedes ¿Cómo lo hace?

Para realizar nuestras presentaciones, en algunas oportunidades grabada, y la última en vivo, nos reunimos de manera virtual, y realizamos nuestros ensayos, semanalmente como cuando lo hacíamos en vivo. Trabajamos en la búsqueda, el análisis, y preparación del repertorio y después en los nexos y unidad del evento. Cuando consideramos que el material elegido logra un nivel que nos satisface, se graba y sube a nuestra página @narradores.delaaalaz · Comunidad. Cuando todo el grupo estuvo en condiciones de hacer una presentación en vivo, se estipuló fecha, y se decidió hacerlo en el prestigioso espacio “CONSTANZA, Especiales de los Sábados” el pasado Sábado 16 de enero de 2021.

CONSTANZA, Especiales de los Sábados (16 de 1 de 2021) Grupo de la A a la Z

Muchas gracias a cada uno de los integrantes del GRUPO por sus respuestas. Siempre es lindo ver hacia atrás, para ver el camino recorrido, pararse a mirar, para luego pegar el empojón y seguir andando. Gracias por sus historias y por esa unión y respeto que se observa en el grupo. GRACIAS!

Entrevista realizada por Emilce Brusa

Puntuación: 1 de 5.

Arte Arte al narrar Bebés Bibliotecas Buenas historias Canal de YouTube Capacitación Claves para COVID-19 Cuentacuentos Cuentos Cuentos de humor Cuentos en pantallas cuentos populares Cuidado Vocal cursosonline Decálogo Emilce Brusa Encuentros de cuentacuentos Entrevistas Festival de narración Festivales Internacionales Fonoaudiología Higiene vocal Historia Familiar Lectura en voz alta Leyendas Libros Libro Álbum Literatura Literatura Infantil y Juvenil Mis cuentos Mis escrituras Narración oral narración oral escénica Primera Infancia Primeros libros Programa de radio Qué narrar? Recursos Referentes de la narración oral Salud Textos Tradición Oral Viaje a…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s